Con base en un análisis dinámico por ordenador, científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España descubrieron un exoplaneta en la constelación de Leo, a 30 años luz de la Tierra, de tipo rocoso que podría ser el más pequeño descubierto hasta el momento.
En un boletín de prensa, el CSIC explicó que el análisis encabezado por el investigador Ignasi Ribas aparece publicado en el más reciente número de Astrophysical Journal Letters, donde se anuncia el descubrimiento de dicho planeta extrasolar con una masa de cinco tierras y un periodo orbital de 5.2 días.
El texto explica que las simulaciones informáticas y los modelos actuales señalan que el exoplaneta GJ 436c orbita la estrella G436 -recibe ese nombre por ser la número 436 del catálogo de Gliese y Jahreiss-, es de tipo rocoso y tiene una masa de cinco tierras.
El investigador del CSIC señala que de confirmarse el hallazgo, el nuevo exoplaneta sería el más pequeño descubierto hasta el momento y el primero encontrado por las perturbaciones ejercidas sobre otro planeta del sistema.
Por ello, continúa, se abre un nuevo camino que debería permitir la detección de planetas aún más pequeños en un futuro próximo, con el objetivo de descubrir mundos cada vez más parecidos a la Tierra.
La "búsqueda en observaciones disponibles de velocidades radiales -velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador-, ha permitido además encontrar la posible señal de un planeta que estaría en resonancia con la del interior, de modo que por cada dos órbitas del planeta conocido, el nuevo planeta completaría una", ahonda.
"Si se confirman los datos, mientras que la Tierra da un giro completo sobre sí misma en 24 horas, este planeta lo hace en 4.2 días terrestres. Asimismo, la Tierra tarda 365 días en dar la vuelta alrededor de su estrella, el Sol, y el exoplaneta gira alrededor de la suya, GJ 436, en 5.2 días", detalla Ribas.
Noticia completa en La Jornada (México)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|