Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

El turismo con destino a la estación espacial tiene los días contados

El turismo espacial como se ha entendido hasta ahora, unos 20 millones de dólares a cambio de un asiento en una de las naves Soyuz rusas con destino a la plataforma orbital, podría tener los días contados.

Publicado: Lunes, 14/4/2008 - 20:15  | 1282 visitas.

Es probable que usted pueda viajar al espacio en unos pocos m�s gracias a la iniciativa privada
Es probable que usted pueda viajar al espacio en unos pocos más gracias a la iniciativa privada
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"El turismo espacial es una actividad obligada. Lo siento, pero tenemos que construir la Estación Espacial Internacional (EEI) no para los turistas sino para satisfacer las necesidades de los habitantes de la Tierra", aseguró Vitali Lopota, presidente de la corporación cósmica Energuia.

El director de la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), Anatoli Permínov, ya le ha puesto fecha de caducidad a los pasajes a la plataforma orbital: 2010.

"Me temo que a partir de 2010, deberemos interrumpir el turismo espacial tal y como se practica actualmente", dijo.

Permínov explicó que "según los acuerdos internacionales, cuando se lanzan los módulos científicos japoneses y europeos, la tripulación (de la EEI) deberá ser de seis personas. En ese caso, no habrá sitio para turistas espaciales", añadió.

Eso sí, matizó, "todas las personas con las que ya hemos firmado un contrato volarán a la estación", según la agencia Interfax.

El jefe de Energuia, el consorcio encargado de la construcción de los cohetes Soyuz, explicó que si el programa espacial ruso recibe la financiación necesaria, ya no tendría que recurrir al turismo como fuente de ingresos, según la agencia oficial Itar-Tass.

De lo contrario, añadió, en un futuro "tendríamos que seguir reservando espacio en las Soyuz para los turistas".

Con todo, no todo está perdido para los multimillonarios que quieran gastarse parte de su fortuna en cumplir su sueño de surcar el espacio sideral, ya que Roscosmos les ofrece otra alternativa: la compra de un de las naves.

"Si un multimillonario ruso o extranjero alberga el irrefrenable anhelo de volar al espacio y residir durante una semana en la EEI, pueden adquirir una Soyuz", señaló Vitali Davidov, subdirector de Roscosmos.

Davidov reconoció que una Soyuz costaría "mucho dinero", por lo que, además de los turistas, compañías y gobiernos también podrían adquirir las naves con el objetivo de desarrollar sus respectivos programas espaciales.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com