Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Fuerzas eléctricas subterráneas alargan los días

Publicado: Jueves, 10/4/2008 - 16:14  | 1572 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un nuevo estudio (publicado en la revista Science) ha descubierto que existen minúsculas variaciones en la duración de los días (un alargamiento de unos pocos milisegundos) que podría ser causado por las fuerzas eléctricas existentes en la profundidad de la Tierra.

Según afirman en National Geographic, se sabe desde hace mucho tiempo que los fenómenos naturales que se dan en la superficie de la Tierra, como las mareas y los vientos, afectan a la velocidad de rotación.

Ahora los científicos se encuentran investigando como afectan al giro del planeta los sucesos que se dan en una capa mineral que se encuentra en la frontera entre el núcleo y el manto, a 2.600 kilómetros de profundidad.

La longitud del día está cambiando a causa de la interacción entre el manto y el núcleo en las profundidades de la Tierra, comenta el coautor del estudio Kei Hirose, geocientífico en el Instituto Tecnológico de Tokio, Japón.

Básicamente esto sucede porque el fondo del manto tiene una conductividad eléctrica muy alta, añade Hirose.

Para el estudio, Hirose y sus colegas simularon las propiedades físicas del manto profundo en su laboratorio para aprender más sobre el modo en que se comportan los minerales en esta zona del interior de la Tierra.

En el laboratorio, aplastaron un mineral llamado post-peroviskita entre las puntas de dos diamantes de 0,2 kilates sometidos a gran presión, tras lo cual, calentaron el mineral con un láser hasta los 4.900 ºF (2.704ºC).

Bajo estas condiciones, el mineral conducía electricidad a un ritmo muy alto.

Esto significa que tenemos montones de electricidad en la parte baja del manto, que está brotando del núcleo de la Tierra, comenta Hirose.

Esto quiere decir que el campo magnético en el núcleo puede ser atrapado, o quedase “pegado”, a la parte baja del manto mediante fuerzas electromagnéticas, explica Raymond Jeanloz, científico planetario de la Universidad de California, Berkeley.

Noticia completa en Bolsón Web (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com