Investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) y técnicos de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) han descubierto, en pruebas de laboratorio, cinco hongos endófitos con compuestos químicos que matan al picudo negro de la platanera en menos de 48 horas y otros siete u ocho que producen al mortalidad del insecto en menos de tres días. Además, han hallado plantas con principios activos que o bien repelen o atraen al picudo.
Estos resultados se han obtenido a través de pruebas realizadas en el laboratorio y que se enmarcan en un proyecto para el control del insecto, financiado por Asprocan y desarrollado por la ULL entre julio de 2006 y el mismo mes de 2007. Una vez concluidas las investigaciones en el laboratorio, se afronta ahora una fase de ensayos en fincas de plátanos para evaluar la eficacia de los resultados en los cultivos.
Otra línea de actuación se ha basado en el estudio de las trampas de feromonas para mejorar su eficacia. Los ensayos de campo han demostrado la necesidad de disminuir la distancia entre las trampas colocadas en los cultivos y pasar los 20 actuales a seis u ocho metros entre cada una de ellas, según indicaron hoy en rueda de prensa el presidente de Asprocan, Francisco Rodríguez, y el director del proyecto, Raimundo Cabrera.
El feje de los investigadores de la ULL destacó que los estudios han permitido conseguir herramientas para integrarlas en una estrategia global de control del picudo negro para crear en el interior del cultivo condiciones “desagradables” para el insecto
El picudo negro interfiere con el desarrollo radicular de la planta, limita la absorción de nutrientes, reduce el vigor de las plantas, retrasa la floración y aumenta la susceptibilidad a otras plagas y enfermedades.
Noticia publicada en Canarias 24 (España)