Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Descubren hongos con compuestos que matan al picudo negro de las plataneras

Publicado: Sábado, 5/4/2008 - 15:31  | 3387 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) y técnicos de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) han descubierto, en pruebas de laboratorio, cinco hongos endófitos con compuestos químicos que matan al picudo negro de la platanera en menos de 48 horas y otros siete u ocho que producen al mortalidad del insecto en menos de tres días. Además, han hallado plantas con principios activos que o bien repelen o atraen al picudo.

Estos resultados se han obtenido a través de pruebas realizadas en el laboratorio y que se enmarcan en un proyecto para el control del insecto, financiado por Asprocan y desarrollado por la ULL entre julio de 2006 y el mismo mes de 2007. Una vez concluidas las investigaciones en el laboratorio, se afronta ahora una fase de ensayos en fincas de plátanos para evaluar la eficacia de los resultados en los cultivos.

Otra línea de actuación se ha basado en el estudio de las trampas de feromonas para mejorar su eficacia. Los ensayos de campo han demostrado la necesidad de disminuir la distancia entre las trampas colocadas en los cultivos y pasar los 20 actuales a seis u ocho metros entre cada una de ellas, según indicaron hoy en rueda de prensa el presidente de Asprocan, Francisco Rodríguez, y el director del proyecto, Raimundo Cabrera.

El feje de los investigadores de la ULL destacó que los estudios han permitido conseguir herramientas para integrarlas en una estrategia global de control del picudo negro para crear en el interior del cultivo condiciones “desagradables” para el insecto

El picudo negro interfiere con el desarrollo radicular de la planta, limita la absorción de nutrientes, reduce el vigor de las plantas, retrasa la floración y aumenta la susceptibilidad a otras plagas y enfermedades.

Noticia publicada en Canarias 24 (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com