Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

La NASA descubre el agujero negro más pequeño

Con casi cuatro veces la masa del Sol, se encuentra en la constelación Ara de la Vía Láctea. Sin embargo, su poder de atracción es mayor que el de agujeros negros más grandes

Publicado: Sábado, 5/4/2008 - 8:15  | 1386 visitas.

Ilustraci�n de un agujero negro
Ilustración de un agujero negro
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Utilizando una nueva técnica, dos científicos de la Agencia Espacial Estadounidense han identificado el agujero negro más pequeño que se ha descubierto hasta ahora, que tiene casi cuatro veces la masa del Sol y un tamaño similar al de una gran ciudad.

Hasta ahora, el que ostentaba este título era GRO 1655-40, un agujero negro con una masa de unos 6,3 Soles, según explica la NASA en un comunicado.

"Este agujero negro está desafiando los límites. Durante muchos años, los astrónomos han querido descubrir el tamaño más pequeño que podría tener un agujero negro y este pequeño "amigo" implica un gran avance para responder esta cuestión", afirma en un comunicado Nikolai Shaposhnikov, uno de los responsables del hallazgo, del Centro de Viajes Espaciales Goddard de Greenbelt (Maryland, Estados Unidos).

Pero este mini-agujero negro, que ha sido bautizado como J1650, por pequeño que sea, podría tener un poder de atracción mayor que el de agujeros negros más grandes. Y, como ha afirmado Shaposhnikov en un encuentro en Los Ángeles, si alguien intentara acercarse demasiado, su gravedad podría "estirar su cuerpo hasta convertirlo en un espagueti".

Noticia completa en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com