Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

Maestra chilena es la primera latinoamericana que se prepara para ir al espacio

Carmen Gloria forma parte del programa 'Profesores en el Espacio' de la Nasa, que fue reinaugurado en agosto del año pasado.

Publicado: Miércoles, 2/4/2008 - 14:30  | 1595 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

¡Me encanta Chile, su clima es tan parecido al de Marte!, le dijo Jill Tarter con una amable sonrisa. Por ese entonces, Carmen Gloria Jiménez (33) se encontraba cursando su doctorado en didáctica de las Ciencias en la Universidad de Barcelona y se había hecho el tiempo para asistir a la Convención Anual de Profesores de Ciencias. Una de las principales expositoras era Tarter, astrobióloga encargada del programa Seti, organismo asociado a la Nasa que busca vida extraterrestre, y en quien se inspiró la película Contacto.

Carmen Gloria no dudó en acercársele después de la conferencia para pedirle un autógrafo. Y aunque la comparación con el planeta rojo que le hizo la científica no dejó de sorprenderla, ese pequeño diálogo marcó el ingreso de esta profesora chilena a las ligas mayores.

Hoy esta oriunda de Talcahuano es la única latinoamericana que participa en el programa "Profesores en el Espacio" de la Nasa: docentes de todo el mundo que se preparan para tripular un transbordador rumbo a la Estación Espacial Internacional y realizar desde ahí una clase a sus alumnos mediante videoconferencias.

Diro entrenamiento

Era evidente que la imagen que Jill Tarter tenía de Chile era de un país completamente desértico. Así que Carmen Gloria se dedicó a explicarle algo más sobre el país. Después de algún rato, la científica la invitó a trabajar con ella en el Seti y participar en el programa "Viaje a través del Tiempo", dependiente de la Nasa y que se dictaba en San Francisco, Estados Unidos. Este es un curso para profesores que los convierte en monitores de otros docentes, de modo de prepararlos para hacer clases de ciencia en forma entretenida. Y aunque se trataba de una iniciativa dirigida exclusivamente para profesores estadounidenses, con Carmen Gloria hicieron una excepción.

Mientras estaba ahí, se reabrió el programa "Profesores en el espacio" y sin pensarlo dos veces postuló. En 1986 el programa se había cerrado luego de que el transbordador espacial Challenger explotara a los 73 segundos de despegar desde Cabo Cañaveral. Veinte años después, Carmen Gloria es la única latinoamericana en participar, junto con profesores de India, Asia y Europa.

Noticia completa en La Tercera (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com