Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Contenido | Audio y Video

Gafas para olvidadizos

Un científico japonés inventa unas lentes que 'recuerdan' lo que ven

Publicado: Miércoles, 2/4/2008 - 12:5  | 4128 visitas.

El modelo, por el momento, es muy poco operativo.
El modelo, por el momento, es muy poco operativo.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A todos nos ha pasado alguna vez… con las llaves, el mando de la tele o el móvil. Por tener muchas cosas en la cabeza, un momento de despiste, o demasiada prisa. Por lo que sea, olvidamos dónde los hemos dejado.

Para poner remedio a estos pequeños inconvenientes de la cotidianidad, el profesor Yasuo Kuniyoshi de la Universidad de Tokio y su equipo han inventado unas gafas revolucionarias, que graban todo lo que los ojos ven y permiten rebobinar las imágenes para volver al punto en el que, por ejemplo, vimos las llaves por última vez.

Los modernos anteojos, bautizados Smart Goggles, incorporan tecnología simple: una pequeña cámara, una mini pantalla y un ordenador que encierra el elemento más revolucionario: un software de reconocimiento de objetos que echa mano de la inteligencia artificial y aprende de sus errores.

Aunque para que funcione, primero hay que enseñarle lo que tiene que ver. Lo cual, en términos prácticos, consiste en pasearse por la casa y nombrar los objetos que tenemos a la vista. El programa almacena la información y la reutiliza cuando el usuario se la pide.

Para el profesor Kuniyoshi, jefe del Laboratorio de Sistemas Inteligentes e Informática de la Universidad de Tokio y auténtico apasionado de los robots, el invento puede ser de gran utilidad no sólo para los olvidadizos sino para la gente mayor que sufre problemas de memoria o enfermedades degenerativas.

A pesar de que ya reconoce unos 60 objetos, el gadget no es perfecto. Según Kuniyoshi, distingue perfectamente una guitarra pero tiene problemas con las perchas. Algo que también se puede olvidar en cualquier parte, claro.

Noticia completa en La Vanguardia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com