Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astroquímica

Nueva molécula orgánica detectada en el espacio

Científicos detectan amino acetonitrilo cerca del centro de nuestra Vía Láctea

Publicado: Lunes, 31/3/2008 - 21:0  | 1781 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Bonn ha logrado un descubrimiento clave en la búsqueda de moléculas orgánicas en el espacio: la detección del amino acetonitrilo (NH₂CH₂CN), una molécula estrechamente relacionada con los aminoácidos, los componentes esenciales de las proteínas y, por ende, de la vida. Este hallazgo se llevó a cabo utilizando el telescopio IRAM de 30 metros en España, junto con interferómetros en Francia y Australia.

El amino acetonitrilo fue detectado en una región conocida como la "Patria de Moléculas Grandes," ubicada en la gigantesca nube de gas Sagittarius B2, cerca del centro galáctico en la constelación de Sagitario. Esta región es un entorno de formación estelar con gas caliente y denso, calentado por una estrella recién formada. La "Patria de Moléculas" es una fuente particularmente rica en compuestos orgánicos complejos, donde anteriormente se han identificado moléculas como alcohol etílico, ácido acético y glicol aldehído (un azúcar básico).

Desde 1965, más de 140 especies moleculares han sido detectadas en el espacio, muchas de ellas basadas en el carbono. Sin embargo, la búsqueda de aminoácidos en el medio interestelar sigue siendo un desafío. Aunque la glicina, el aminoácido más simple, ha sido buscada intensamente, aún no se ha identificado de manera concluyente en el espacio. Esto llevó a los científicos a centrarse en el amino acetonitrilo, considerado un posible precursor de la glicina.

Los investigadores seleccionaron la "Patria de Moléculas Grandes" debido a su alta densidad de líneas espectrales, que permiten analizar la composición química del entorno. Cada átomo y molécula emite luz en frecuencias específicas, formando líneas características en el espectro de radiación. Sin embargo, identificar moléculas complejas como el amino acetonitrilo es especialmente complicado debido a la "jungla de líneas" generada por la emisión de energía interna de estas moléculas.

Este avance es un paso importante en la comprensión de cómo se forman moléculas esenciales para la vida en el espacio y cómo podrían haber llegado a lugares como la Tierra, contribuyendo al desarrollo de los componentes básicos de los organismos vivos.

Noticia completa en Bolsón Web (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

The Astrochymist

The objective of this website is to provide a nexus of content, news, and contact for the world-wide community of professional astrochemists as well as for interested non-professionals. By David de Woon



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com