Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Astrónomos descubren ecos de luz de supernova que explotó hace cientos de años

Los profesores Dante Minniti y Alejandro Clocchiatti, del Departamento de Astronomía y Astrofísica, integraron el equipo internacional que estudió la luz emitida por una supernova que explotó hace siglos.

Publicado: Lunes, 31/3/2008 - 9:59  | 1409 visitas.

Foto: Chandra X-ray Observatory.
Foto: Chandra X-ray Observatory.
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de Astrónomos hizo la mejor estimación de la energía de una supernova que fue visible desde la Tierra en tiempos históricos. Observando en rayos X con el telescopio espacial Chandra el remanente de una supernova que explotó en la galaxia cercana Nube Mayor de Magallanes y comparándola con imágenes del eco de la supernova, se logró establecer un nuevo método para estudiar estas explosiones cósmicas.

Por primera vez, una colaboración internacional de astrónomos, que incluye a los profesores Dante Minniti y Alejandro Clocchiatti, del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Católica de Chile, detectó los ecos de luz generados por la explosión de una supernova, exactamente igual que si hubieran estado allí para observarla y, además, logró hacer una estimación muy precisa de la energía de la supernova cuando explotó.

El hallazgo fue realizado estudiando la luz emitida por una supernova que explotó hace siglos en los cielos del Hemisferio Sur y que quedó atrapada en una suerte de máquina del tiempo cósmica que los astrónomos llaman “ecos de luz.”. "La luz emitida por la supernova pasó por la Tierra hace aproximadamente 400 años, sin dejar un registro histórico del evento", señala el profesor Minniti. Pero la supernova emitió luz en todas direcciones. "Un porcentaje pequeñísimo de esa luz es reflejada de nuevo hacia nosotros en regiones vecinas a la supernova. La diferencia de camino entre la luz que nos perdimos y la que recibimos ahora, de aproximadamente cuatrocientos años luz, nos sirve para compensar nuestra ausencia cuando ocurrió la explosión", agrega Minniti.

El descubrimiento de los ecos de luz de esta supernova fue hecho por Armin Rest, investigador postdoctoral del proyecto SuperMACHO, en el cual participan Minniti y Clocchiatti, analizando imágenes secuenciales de la Nube Mayor de Magallanes tomadas con el telescopio de 4.0m de Cerro Tololo.

Hace cientos de años, cuando explotaron estas supernovas, los astrónomos no contaban con telescopios avanzados para estudiarlas. Pero ahora tuvieron la oportunidad de observar alrededor del sitio de la explosión y reconstruir lo que pasó.

Pudieron determinar que esta supernova, llamada SNR 0509-67.5, fue una supernova de tipo Ia (las más energéticas que se conocen), causada por la explosión de una estrella enana blanca en un sistema binario que interactúa y explota.

Noticia completa en Universia (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com