"Se trata tal vez de la comprensión más detallada de la manera en la cual numerosos virus llegan a la madurez", según Michael Rossmann, de la Universidad Purdue en Indiana (norte), autor de uno de los estudios.
Michael Rossmann y sus colegas detallaron los cambios estructurales que ocurren cuando el virus del dengue se desplaza desde las partes internas a las partes externas de la célula que lo alberga.
Sus hallazgos conciernen a todos los virus de la familia de los flavivirus, transmitidos por los mosquitos y las garrapatas.
Lograron establecer que una proteína que recubre el genoma del virus sufre importantes cambios de estructura que le permiten fundirse en las membranas de las células.
Estos cambios de estructura, que ocurren cuando el virus sale de la célula que lo alberga, permiten a la proteína infectar otras células.
"Es como un pájaro, empujado del nido y de pronto capaz de volar", explicó Michael Rossmann a AFP.
Esta transformación se produce en el momento en que el virus se expone a un medio que se vuelve progresivamente menos ácido, lo que modifica la estructura de la pared externa de la proteína.
"Este cambio de acidez ya era conocido, pero su impacto sobre el proceso de maduración no lo era", subrayó Rossmann.
Noticia completa en Terra (españa)