Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astroquímica

El telescopio 'Hubble' detecta por primera vez moléculas orgánicas en un planeta extrasolar

A 63 años luz de la Tierra, en la llamada constelación de Vulpecula (la zorra), existe un inmenso planeta extrasolar del tamaño de Júpiter cuya atmósfera contiene metano y vapor de agua. Esto es lo que acaba de descubrir un equipo de investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena (California), gracias a las observaciones del telescopio espacial Hubble.

Publicado: Miércoles, 19/3/2008 - 21:16  | 1359 visitas.

Recreaci�n art�stica del planeta extrasolar HD 189733b.
Recreación artística del planeta extrasolar HD 189733b.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo supone un hito en el campo de la astrobiología, ya que es la primera vez que se descubren moléculas orgánicas en un mundo fuera del Sistema Solar.

En julio de 2007, otro telescopio espacial de la NASA, el Spitzer, ya había detectado indicios de agua en este mundo, que de momento sólo se conoce por el aséptico código de letras y números con el que le han clasificado los científicos: HD 189733b. Ahora, sin embargo, las observaciones realizadas con el "Hubble" han dejado fuera de toda duda que este planeta no sólo tiene agua en su atmósfera, sino moléculas de metano.

El hecho de que se haya detectado este gas en un mundo fuera del Sistema Solar es un dato que añade fuerza a la hipótesis de que existan seres vivos en otros planetas. El metano es uno de los ingredientes básicos que pueden desempeñar un papel crucial en la química prebiótica – es decir, las reacciones que se consideran necesarias para que surja la vida tal y como la conocemos en la Tierra.

«Este hallazgo constituye un paso crucial para identificar moléculas prebióticas en planetas donde podría existir vida», asegura Mark Swain, el autor principal de la investigación que publica hoy por la revista Nature. No obstante, los científicos ya han descartado que el metano detectado en HD 189733b pueda tener un origen biológico. Este planeta se halla a muy poca distancia de su sol (tan sólo tarda dos días en orbitarlo), y su abrasadora temperatura de 900 grados sería suficiente como para derretir plata.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

The Astrochymist

The objective of this website is to provide a nexus of content, news, and contact for the world-wide community of professional astrochemists as well as for interested non-professionals. By David de Woon



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com