Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Afirman científicos que la Tierra será tragada por el Sol

Nuevos estadios dan a conocer que el planeta será sacada de su órbita por el Sol y caerá hacia una rápida y vaporosa destrucción en una trayectoria espiral dentro de siete mil 590 millones de años

Publicado: Jueves, 13/3/2008 - 20:28  | 1515 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Nuevos estudios referentes a la vida o destrucción de la Tierra en un futuro revelaron que dentro de unos 7 mil 590 millones de años el planeta será sacada de su órbita por el Sol y caerá hacia una rápida y vaporosa destrucción en una trayectoria espiral.

Esta previsión de nuevos cálculos fue realizada por los astrónomos Klaus-Peter Schröder, de la Universidad de Guanajuato (México), y Robert Connon Smith, de la Universidad de Sussex (Reino Unido) publicó el diario español El País.

El estudio es el último de un largo debate sobre el destino de nuestro planeta. El año pasado, el descubrimiento de un planeta gigante alrededor del resto de una estrella en la constelación de Pegaso dio esperanzas de que la Tierra pudiera sobrevivir a la muerte del Sol.

Smith dice que el nuevo resultado es "algo deprimente", en mensajes de correo electrónico. Pero "si se mira desde otro punto de vista", añade, "es un estímulo para encontrar medios de dejar nuestro planeta y colonizar otras áreas de la galaxia".

Roberto Silviotti (Observatorio Capodimonte en Italia), que encontró el planeta en Pegaso, comentó que no es sorprendente que la gente se interese por la suerte de la Tierra: "La cuestión es que no sólo es nuestro planeta sino que conocemos el sistema solar y su estrella mucho mejor que cualquier otro sistema planetario y, por lo tanto, es lógico que podamos hacer mejores previsiones".

El científico señaló que el problema para la supervivencia de la Tierra es que el Sol se hará cada vez más grande y luminoso a medida que envejece, según las teorías aceptadas de la evolución estelar.

En sus primeros 4 mil 500 millones de años, el brillo del Sol ha aumentado ya en un 40%. Durante las próximas eras (centenares de millones de años), la vida en la Tierra se hará más incómoda, y finalmente imposible. "Incluso si la Tierra escapara por los pelos a ser engullida por el Sol", ha señalado Mario Livio, astrónomo, "se achicharraría y la vida resultaría destruida".

Dentro de mil millones de años, el brillo del Sol habrá aumentado otro 10%. Los océanos se evaporarán. En el núcleo, se terminará el hidrógeno dentro de unos 5 mil 500 millones de años y entonces empezará a quemarse el hidrógeno de las capas que lo rodean. El Sol se expandirá rápidamente al transformarse en una estrella gigante roja.

El calor producido por este proceso transformará el sistema solar. Durante un corto periodo de tiempo hará tiempo de primavera en el cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno. Mercurio y Venus serán tragados con seguridad por el Sol, pero éste, al hincharse, eyectará una gran parte de su masa. En consecuencia, su tirón gravitatorio disminuirá y la Tierra puede terminar donde ahora está Marte, en la frontera de ser tragada o escapar a esa suerte.

Noticia publicada en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com