El universo tal como lo conocemos actualmente se compone de tres dimensiones en el espacio y una en el tiempo, pero investigadores del Departamento de Física, Ingeniería Eléctrica y Computación en el tecnológico de Virginia, Estados Unidos, están estudiando la posibilidad de que exista una dimensión extra.
Suena como un episodio de "La Dimensión desconocida", pero no totalmente, de acuerdo a John Simonetti, profesor asociado de física y Michael Kavic, estudiante graduado y uno de los investigadores en el proyecto.
"La idea que estamos explorando es que el universo tiene una dimensión imperceptiblemente pequeña (de alrededor de la milmillonésima parte de un nanómetro), además de las 4 que conocemos actualmente", dice Kavic.
"Esta dimensión adicional sería ondulada, en un estado similar al de todo el universo en el momento del Big Bang". El grupo está buscando pequeños agujeros negros primordiales que, cuando explotan, puede producir un pulso de radio que se detecte aquí en la Tierra.
Estos agujeros negros se llaman primordiales, ya que se crearon una fracción de segundo después del comienzo del universo. Los Agujeros negros se espera que se evaporen con el tiempo, perdiendo masa y por tanto, disminuyendo su tamaño.
Un agujero negro es tan grande que la dimensión adicional que lo envuelve a su alrededor es como una gruesa cinta de goma alrededor de una tubería.
Cuando un agujero negro se encoge hasta el tamaño de la dimensión extra, esta sería estirada hasta romperse, causando una explosión.
MNoticia completa en El Universal (México)