El descubrimiento de nuevos biomarcadores permitirá predecir el Alzheimer hasta seis años antes de que empiece a desarrollarse, según informaron ayer los expertos que participaron en el XIII Curso Nacional de Enfermedad de Alzheimer, que concluyó hoy en Sitges y ha sido organizado por Laboratorios Andrómaco y la Fundación Grünenthal y avalado por la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Según manifestó el jefe del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, de Barcelona, y codirector del curso, el doctor Rafael Blesa, "la reciente identificación de varias proteínas dispersas en el líquido cefalorraquídeo permitirá predecir la enfermedad de Alzheimer hasta seis años antes de que empiece a desarrollarse".
A su vez, el doctor Blesa apuntó que el diagnóstico de la enfermedad por la neuroimagen se ha beneficiado de las aportaciones de SPECT y del PET cerebral. "La posibilidad de observar el depósito de amiloide (causa principal del deterioro cognitivo característico de esta demencia) con tanto detalle también permitirá al especialista detectar esta patología antes de que debute", señaló.
En cuanto a los nuevos marcadores, la directora médica de la Fundación AC (Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas) y codirectora del curso, la doctora Mercé Boada, señaló que "la progresiva aparición de marcadores biológicos y los últimos avances de la neuroimagen han propiciado un replanteamiento de los criterios diagnósticos de la enfermedad de Alzheimer. Este nuevo planteamiento nos podrá orientar en el diseño de estudios clínicos dirigidos a la fase preclínica de la enfermedad", añadió.
Actualmente, aunque no existe ningún fármaco que cure la enfermedad, sí que se dispone de medicamentos útiles para el control de los síntomas. El tratamiento farmacológico incluye dos grupos de fármacos: anticolinesterásicos y memantina. Los tratamientos que pueden reducir la velocidad del deterioro cognitivo y que prolongan la capacidad funcional pueden retrasar el momento del ingreso y reducir la necesidad de atención individualizada.
En España se estima que alrededor de 700.000 personas mayores de 65 años sufren demencia. De ellas, el 70 por ciento se corresponde con el cuadro clínico de Alzheimer, que supone el deterioro progresivo de las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
Noticia publicada en Diario Siglo XXI (España)
Enlaces a sitios |
| |
Altillo - recursos para estudiantes de medicina Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes
| Analítica - medicina y Salud Noticias de medicina y Salud de Analitica.com
|
Blog Medicina BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más
| Demedicina.com La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...
|
Medicina La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud
| Medicina 21 medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica
|
medicinatv.com medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD
| Medline Plus MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina
|
Surgery Multiple Choice Questions Surgery Mcq with answers and explanations
| Tu Otro Médico.com Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.
|