Repetir la visita a la Luna en el 2020 es uno de los objetivos más ambiciosos de la tripulación de la misión STS-120 del transbordador espacial Discovery de la Nasa.
Cuatro de los siete tripulantes visitaron Bogotá, Cali y Medellín. Se trata de Douglas Wheelock, Stephanie Wilson, Paolo Nespoli y George Zamka, este último de sangre colombiana. El coronel George D. Zamka tiene 46 años, es hijo de madre colombiana y, aunque nació en Nueva Jersey, fue criado en Medellín, Nueva York y Rochester Hills, Michigan. Es padre de dos niños y esposo de Elisa P. Walker.
En la sección de astronautas ha cumplido múltiples funciones técnicas y de liderazgo; entre ellas, el desarrollo de encuentros en el espacio exterior y operaciones de proximidad, maniobras de aterrizaje, y jefe de sistemas de transbordador. Ha acumulado más de 4.000 horas de vuelo en más de 30 tipos de aviones.
Actualmente es el piloto del STS-120, la misión que llevó el módulo conectador Node 2 a la Estación Espacial Internacional.
Una gran bola azul
Este astronauta contó que su tripulación viaja por el espacio a 400 kilómetros de la órbita de la tierra. "Cuando estoy en el espacio, veo nuestro planeta como una gran bola azul, veo muchos mares. Me atrevo a decir que desde allí, la tierra se ve más hermosa de lo que es".
Como dato curioso, Zamka contó - como él lo dijo- uno de los secretos de esta profesión: "Muchas personas me han preguntado: y ¿cómo se bañan y van al baño?; pues bueno, como en el espacio no hay agua, nosotros llevamos unas toallas empapadas para asearnos. Como todas las personas, usamos shampú y jabón. Sólo que la toalla se convierte en nuestra ducha".
Y, en cuanto al baño afirmó: "aunque el sanitario es algo similar al que hay en las casas de todos nosotros, tiene unos cinturones de seguridad que evita que la gravedad nos levante. Y algo curioso: lo hacemos boca a bajo. Un tubo se encarga de filtrar las cosas que no deben flotar en el espacio", explicó Zamka en medio de risas.
En vista de la cantidad de niños interesados por ser astronautas, Zamka les envía un claro mensaje: "Hay que luchar por los sueños, no descansar hasta conseguirlos. Además es indispensable una preparación científica, pues esta profesión es la madre de todas las ciencias. Deben estudiar matemáticas, y aprender sobre aviones, vuelos, pilotear y no olvidar la parte mecánica".
Acerca de la vida de Zamka, hay que decir que disfruta de los deportes de alzamiento de pesas, correr, montar bicicleta y deportes acuáticos. Es licenciado en matemáticas de la Academia Naval de los Estados Unidos en 1984, con una maestría en ciencias en gestión de ingeniería del Instituto Tecnológico de la Florida en el 1997.
En mayo del 1984 Zamka ascendió al puesto de Sub-teniente del Cuerpo de Infantería de los Estados Unidos, luego de graduarse de la Academia Naval de la Marina de los Estados Unidos.
Noticia completa en La Patria (Colombia)