Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

Lanzamiento vehículo espacial ATV pone broche a participación europea en ISS

El lanzamiento -el próximo domingo- del Vehículo Automático de Transferencia (ATV) pondrá el broche a la participación europea en la Estación Espacial Internacional (ISS) y sitúa a Europa en la senda de disponer en el futuro de un vehículo de transporte tripulado.

Publicado: Viernes, 7/3/2008 - 21:48  | 1340 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El ATV es el vehículo espacial más complejo que ha desarrollado hasta ahora la Agencia Europea del Espacio y permitirá abastecer periódicamente a la Estación Espacial, además de evacuar de este complejo toda la basura que se vaya acumulando, que se desintegrará junto a la nave al entrar de nuevo en la atmósfera.

Para informar del lanzamiento y del alcance de este programa comparecieron hoy en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) que la agencia tiene en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada representantes de la ESA, de la industria espacial y el astronauta español Pedro Duque.

El lanzamiento está programado para las 04.59 (hora peninsular) del próximo domingo desde el centro que la Agencia Europea del Espacio tiene en Kourou (Guayana francesa), aunque el acoplamiento a la Estación Espacial no se producirá hasta los primeros días de abril.

El director del Centro Europeo de Astronomía Espacial y representante de la ESA en España, Vicente Gómez, aseguró que se trata de una de las misiones más importantes de la historia para la agencia europea, y dijo que el ATV, bautizado como "Julio Verne", será "fundamental" para el mantenimiento y el funcionamiento de la Estación Espacial.

El astronauta Pedro Duque destacó la "fuerte" apuesta que la ESA ha hecho con este programa y por la completa automatización del mismo hasta su acoplamiento, y advirtió de que el mayor riesgo de la misión será el de colisión con el complejo espacial en la maniobra de aproximación.

En ese momento el centro de control en Toulosse (Francia) -que estará apoyado por centros de control en Moscú y en Houston (Estados Unidos)- o los propios astronautas que se encuentran en la Estación Espacial tendrán capacidad para abortar la maniobra, aunque ésta se podría intentar hasta tres veces, explicó Pedro Duque.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com