Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Descubren plantas aromáticas para combatir piojos y mosquitos

Especialistas de la Universidad Nacional de Córdova encontraron que algunas plantas aromáticas generan sustancias capaces de combatir piojos y mosquitos, un flagelo que ya causó muertes en Córdoba. Además, la vegetación podría utilizarse como antibiótico y antioxidante en la industria alimenticia.

Publicado: Lunes, 3/3/2008 - 22:9  | 4323 visitas.

Plantas arom�ticas
Plantas aromáticas
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Pese a ser muy utilizados en países asiáticos como la India o China, en América latina aún no existe la tradición arraigada de emplear aceites esenciales para diferentes tratamientos. Sin embargo, un nuevo hallazgo científico local podría generar un cambio de actitud hacia los beneficios de los productos vegetales.

Un grupo de especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) están abocados a encontrar aplicaciones alternativas de los aceites esenciales que se extraen de la flora regional.

Tal como dio a conocer un informe publicado en la última edición de Hoy la Universidad , el periódico institucional, el equipo de trabajo dirigido por Julio Zygadlo -profesor de química orgánica en la Escuela de Biología- encontró que algunas especies hasta pueden ser repelentes de insectos.

Se trata del té de burro, un eucalipto originario de Tucumán y el suico o Tagetes Minuta L, una planta que es maleza en los cultivos de soja. Estos, entre otros vegetales locales, pueden proveer una sustancia aromática que sirve para combatir mosquitos y piojos, sin irritar la piel.

"Realizamos estudios químicos preliminares y vimos que algunos componentes del aceite esencial de esta flora autóctona funcionan muy bien como repelentes de esos insectos, y evitan la inflamación dérmica", explicó el docente.

Al parecer, se trata de un hallazgo importante, si se considera que, según confirmó el Ministerio de Salud provincial, cinco personas murieron en Córdoba entre febrero y abril de este año, a raíz de la encefalitis viral producida por la picadura de mosquito.

Noticia completa en RPP (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com