Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Descubrimiento uruguayo abre vías investigación contra SIDA y hepatitis C

Publicado: Miércoles, 27/2/2008 - 8:6  | 1186 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El descubrimiento de un proceso molecular que aumenta la defensa de las células contra los virus, realizado por los uruguayos Mauro Costa-Mattioli y Rodney Colina, permitirá mejorar en un futuro las terapias contra el SIDA o la hepatitis C.

La gripe, el ébola y la neumonía asiática (el Síndrome Agudo Respiratorio Severo) serán otras enfermedades que podrán combatirse con "mayor eficacia" gracias a este avance, explicó hoy Colina en una entrevista con Efe.

Este científico y profesor uruguayo trabajó los últimos cuatro años en la universidad canadiense McGill de Montreal, donde colaboró con Costa-Mattioli y un equipo de investigadores de la Universidad de Otawa y del Instituto de Investigación Clínica de Montreal.

Este grupo descubrió un proceso molecular que mejora la respuesta contra los virus de los ratones transgénicos con los que trabajaban y que podría trasladarse a los humanos, ya que "genéticamente somos parecidos", aseguró Colina, de 36 años.

El hallazgo acaba de ser publicado en la revista Nature, lo que supone un "orgullo para cualquier científico", reconoció el investigador.

Los científicos eliminaron en los ratones los genes 4EBP1 y 4EBP2, que se encargan de generar en el organismo proteínas inhibidoras de la síntesis de otras moléculas.

Hallaron que los roedores sin esos genes aumentaban los niveles de la proteína IRF7, que juega un "rol central en la respuesta inmunológica innata" al ser responsable de la producción de interferones, unas moléculas generadas como respuesta a las infecciones, subrayó Colina,

Sin esos genes "disparas la respuesta inmune de una forma exacerbada" y la capacidad de la célula para producir interferón es "muchísimo más elevada", reconoció el científico, quien también advirtió que el efecto adverso es "indeseado", ya que si se sintetiza en exceso "puede matar a tus propias células".

La reacción de los ratones se probó al inocularles el virus de la encefalomiocarditis (EMCV), el de la estomatitis vesicular (VSV), el de la influenza o gripe (FLU) y el sindbis (SV).

Noticia completa en Unión Radio (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com