Científicos de la Universidad de Duke calculan, de acuerdo a una investigación en 189 países, entre el 22 y el 47 por ciento de las especies corren el riesgo de desaparecer.
Si el estudio que hoy publica la revista Science está en lo cierto, el ser humano no cuida sus reinos y dilapida la herencia que debe a las futuras generaciones: de acuerdo con la estimación realizada por Nigel Pitman y Peter Jorgensen, de la Universidad de Duke, Estados Unidos.
"Es bien sabido que el 13%, la cifra más citada para calcular la fracción de la flora global amenazada, resulta una seria subestimación -escriben los investigadores-, porque no incluye un escrutinio confiable de especies en riesgo en las latitudes tropicales, que es donde crece la mayoría de las plantas del mundo. Nuestro cálculo arroja un resultado de entre 22 y 47%, mucho mayor de lo que se creía. Dado que el número de las especies vegetales de la Tierra continúa siendo materia de discusión, hicimos dos cálculos separados sobre la base de dos estimados recientes, 310.000 y 422.000."
Para llegar a esta conclusión, los científicos debieron utilizar datos publicados e inéditos sobre endemismo (confinamiento a una zona), especies amenazadas y área correspondientes a 189 países.
Trazar esta imagen, sin embargo, no fue fácil: los datos sobre patrones globales escasean, por lo que es difícil evaluar la verdadera extensión de la crisis vegetal.
"Los resultados sugieren que la mitad de las especies puede considerarse amenazadas de extinción, según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)."
Noticia completa en Proceso (República Dominicana)