Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

El abono natural mejora la capacidad de los suelos para atrapar carbono

Un estudio científico internacional ha concluido que los abonos orgánicos aumentan la cantidad de este elemento que pueden absorber los suelos agrícolas, ayudando en la lucha contra el cambio climático

Publicado: Lunes, 25/2/2008 - 21:40  | 3815 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La utilización de abonos orgánicos, como los que se obtienen de la actividad de compostaje, no sólo es más respetuosa con el medio ambiente, sino que permite aumentar la cantidad de carbono que queda atrapado en el suelo, ayudando en la reducción de la cantidad de CO2 en la atmósfera.

Así se desprende de las conclusiones de un estudio publicado en la revista especializada Waste Management & Research, que recuerda que el secuestro de carbono es una de las posibles medidas para la reducción de emisiones de CO2 admitidas por el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) de Naciones Unidas y la Comisión Europea.

El potencial de secuestrar carbono en los suelos agrícolas es enorme. El estudio asegura que si el 20% de los terrenos de cultivo de la UE se utilizase para esta actividad se podrían alcanzar el 8,6% de todos los objetivos de recorte de emisiones fijados para la Unión.

Enormes posibilidades

"Un aumento de apenas el 0,15% de carbono orgánico en los suelos cultivables de un país como Italia implicaría de forma efectiva el secuestro de la misma cantidad que se emite a la atmósfera en el periodo de un año por el uso de los combustibles fósiles", aseguran Enzo Favoino y Dominic Hogg, autores del estudio.

"Más aún, el incremento de la materia orgánica en los suelos podría provocar otros efectos de reducción de gases de efecto invernadero, como más retención de agua, menos necesidad de fertilizantes minerales y pesticidas, y menores emisiones de óxido nitroso", añaden.

Las prácticas agrícolas actuales no sólo están contribuyendo a la liberación constante de carbono que estaba en el suelo a la atmósfera, sino que además están dejando a los suelos sin esa capacidad para actuar como almacén. El compost podría revertir ese proceso, devolviendo la capacidad al suelo e inyectando en él el carbono que le sobra a la atmósfera.

El problema sigue siendo sin embargo calcular de una forma lo más exacta posible qué cantidad de carbono se retira de la circulación mediante el uso de compost. Los resultados de este estudio afinan el cálculo de trabajos anteriores y sugieren que los suelos abonados con estiércol tienen un 1,34% más de carbono que aquellos en los que no se aplica ningún tipo de fertilizante, y un 1,13% más que aquellos en los que se emplean abonos químicos.

Noticia publicada en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com