Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

Diez equipos se preparan para enviar un robot a la luna y ganar el premio de Google

Seis meses después de que Google anunciara un premio de 20 millones de dólares para quien enviara un robot a la luna, ya hay diez equipos registrados. Para ganar el premio deben enviar una nave a la luna, explorar el terreno y enviar los datos a la tierra. Y todo con financiación privada.

Publicado: Viernes, 22/2/2008 - 19:21  | 1171 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Solo han pasado seis meses desde que Google y la Fundación Premio X anunciaron el desafío lunar, pero 567 equipos de 53 países han mostrado interés en participar. Diez de ellos ya se han registrado, y ayer se dieron a conocer en la sede de la emrpesa en Mountain View, California.

“Estoy anonadado”, dijo el cofundador de Google Sergey Brin. “No esperábamos que solo unos pocos meses después de anunciar un objetivo tan ambicioso como ir a la luna tendríamos tanto interés”.

Los 10 equipos que se presentaron ayer son una mezcla entre ingenieros, informáticos y soñadores con tanta confianza en sus posibilidades que hacen que llegar a la luna parezca una tarea fácil. El equipo Astrobotics, iniciativa de la universidad Carnegie-Mellon, espera hacer su lanzamiento en 2009. La Asociación Rumana de Aeronáutica y Cosmonáutica, otro equipo participante, ya ha construido un cohete y dos vehículos suborbitales tripulados.

Entre los demás equipos participantes está Micro-Space, que también compitió por el premio Ansari X para crear una nave espacial suborbital, y cuyo representante afirmó que este era solo un paso para alcanzar marte. O FREDNET, un grupo de informáticos que quieren hacer el primer proyecto de código abierto para conseguir con la exploración espacial lo que el software libre ha hecho con Linux.

Hay quien principalmente cuenta con su entusiasmo, como Adil Jafry, empresario tejano que lidera el equipo Chandah, que encontró en Internet el concurso, decidió que le interesaba y se compró treinta libros sobre el espacio. Más cualificación parece tener el equipo Quantum3, liderado por tres ingenieros con más de 50 años de experiencia conjunta en la industria aeroespacial, incluyendo la NASA.

“La idea de ver estos robots en la luna después de 40 años... antes que el programa nacional, es realmente excitante”, dijo Brin. “Aquí nos encantan los emprendedores; nos ha ido muy bien a nosotros. Así que esperamos con interés los lanzamientos en los próximos años”.

Brin dijo también durante la presentación que cuando él, Peter Diamandis (presidente de la Fundación X-Prize) y su amigo Elon Musk (fundador de Space X) crearon el concurso, pensaron que la tarea de alunizar un robot 40 años después de la última misión de la NASA costaría decenas o centenares de millones de dólares. Diamandis añadió que, históricamente, este tipo de competiciones cuestan a los participantes entre dos y cuatro veces el importe del premio.

Al igual que Burt Rutan, que ganó el Premio Ansari X hace cuatro años y ha creado la empresa de viajes espaciales suborbitales Scales Composites, los aspirantes al Premio Lunar X de Google esperan hacer dinero desarrollando sistemas de transportes renovables para la luna o colaborando en misiones espaciales robóticas.

Noticia publicada en Libertad Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com