Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

Tarjeta de crédito que gusta... ¡hasta a los conejos!

La empresa suiza InterBioCard lanza un nuevo modelo de tarjeta de crédito fabricado con materiales naturales: el producto final es completamente biodegradable al cabo de seis meses.

Publicado: Sábado, 16/2/2008 - 10:56  | 2365 visitas.

Miscanthus sinensis, una planta ornamental y fuente de materiales biodegradables
Miscanthus sinensis, una planta ornamental y fuente de materiales biodegradables
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta nueva tecnología, aplicable a todo tipo de tarjetas electrónicas, se presenta como alternativa ecológica de la producción tradicional de plásticos.

La idea: ofrecer un producto de un estándar tan elevado que cubre las exigencias relacionadas con la ética de la protección medioambiental y complace tanto al sector empresarial como al consumidor.

Tras seis años de investigaciones, la compañía del cantón de Friburgo InterBioCard consiguió producir este nuevo material.

Recientemente, esa innovación le valió un importante reconocimiento: El "Premio para la Innovación 2007", atribuido por el cantón de Friburgo a empresas que dan prueba de un particular dinamismo e inventiva.

Valor agregado

En apariencia, la nueva tarjeta tiene las mismas características que el modelo tradicional en plástico. Su diferencia radica en el plano ético – al participar activamente en un concepto ecológico-, y en el de la sostenibilidad medioambiental, al utilizar materiales renovables y que se pueden eliminar fácilmente.

De la caña china

Actualmente, el material plástico de las tarjetas ordinarias (denominado con las siglas ABS o PVC), requiere unos 600 años para descomponerse, mientras que su incineración provoca emisiones de dioxinas nocivas para los organismos y que acentúan el efecto invernadero en la Tierra.

La empresa friburguesa propone una solución innovadora. "En la base del proceso se encuentra una planta común llamada Eulalia o caña china (miscanthus sinensis), que prolifera fácilmente en cualquier tipo de suelo y sin necesidad de cuidados especiales", explica Michel Bernuben, vicepresidente de InterBioCard.

La idea de usarla nació cuando algunos agricultores locales explicaron las múltiples ventajas de esta planta a René Marchal, presidente y fundador de la empresa. "Es posible extraer de la Eulalia un material bautizado como el "innobioware". Éste se introduce en una máquina que produce las tarjetas de plástico bio", precisa Michel Beruben.

Las tarjetas son enteramente biodegradables. "Hace algunas semanas, en el prado que está detrás del taller, unos conejos comieron los residuos salidos del aparato", cuenta sonriente el vicepresidente de la empresa.

Noticia completa en Swisss Info (Suiza)

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com