Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren un sistema solar con dos planetas similares a Saturno y Júpiter

Un grupo de astrónomos surcoreanos ha descubierto un sistema solar que contiene dos exoplanetas (planetas extrapolares) similares a Saturno y Júpiter, según un informe divulgado por la revista Science. Esa similitud viene dada por la masa de los planetas y la distancia que los separa de su sol. Los planetas se encuentran a 5.000 años luz de nuestro sistema solar

Publicado: Viernes, 15/2/2008 - 21:47  | 1346 visitas.

Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La existencia de los dos planetas quedó revelada cuando su sol cruzó por el paso de otra estrella más distante mirada desde la Tierra. "Este es el primer descubrimiento de un sistema multiplanetario que podría ser análogo a nuestro sistema solar", ha explicado Alison Crocker, uno de los autores del informe y científico de la Universidad de Oxford en el Reino Unido.

"Los otros 28 sistemas multiplanetarios detectados hasta ahora tienen planetas mucho más grandes y generalmente giran en órbitas muy cercanas a su sol", ha señalado.

Uno de los exoplanetas de ese nuevo sistema solar tiene el equivalente al 70 por ciento de la masa de Júpiter y el otro al 90 por ciento de la masa de Saturno.Por otra parte, el sol en torno al cual gira tiene el equivalente al 50 por ciento de la masa de nuestro sol.

"Uno de los interrogantes que estaba pendiente era si eran comunes los sistemas planetarios como el nuestro. Al parecer lo son", ha indicado Michael Briley, director de programas de la División de Ciencias Astronómicas de la Fundación Nacional de las Ciencias que patrocinó la investigación.

Noticia publicada en Telecinco (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com