Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Arte oculto durante siglos podría revelarse con nueva tecnología de Rayos-Terahertz

Publicado: Martes, 12/2/2008 - 7:22  | 1835 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Así como los Rayos X permiten a los médicos ver los huesos bajo la piel, los "Rayos-T" permitirán a historiadores ver murales ocultos bajo capas de yeso o pintura en edificios con siglos de antigüedad, según anunciaron hoy, lunes, investigadores de la Universidad de Michigan, UM.

Los Rayos-T o la radiación Terahertz puede iluminar a través de pulsaciones incluso bosquejos a lápiz bajo las pinturas o canvas sin dañar la obra de arte. Los métodos actuales no pueden detectar algunos materiales de arte utilizados por los grandes maestros en el pasado, como un tipo de tiza roja. El equipo de investigadores, que incluye a científicos del Museo del Louvre, Universidad de Michigan utilizó la nueva tecnología de imágenes para detectar pinturas de colores y dibujos de grafito de una mariposa a través de 4 milímetros. Los investigadores creen que su técnica les permitirá ver incluso más profundo. Un artículo sobre el estudio se publica en la edición de febrero de la revista Optics Communications.

En Marzo, los científicos llevarán su equipo a Francia para ayudar a los arqueólogos a examinar un mural recientemente descubierto detrás de cinco capas de yeso en una iglesia de Siglo XXII.

Es ideal que el método de evaluación de artefactos históricos como frescos y pinturas murales, que generalmente son partes inherentes a la infraestructura del edificio, porque no es destructivo, no es invasor es preciso y es aplicable en el mismo lugar. Las tecnologías actuales pueden satisfacer uno o más de estos requisitos, pero creemos que esta nueva tecnología los satisface todos", dice John Whitaker, autor del artículo e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias Informáticas de la UM.

Noticia completa en Universidad de Michigan (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com