Fue General Motors (GM) quien inició el bombardeo al presentar, en enero de 2007, el prototipo Volt. Dos años antes, ya había amenazado al presentar una nueva tecnología para fabricar coches híbridos que rápidamente fue requerida por Mercedes, Chrysler y BMW que se prestaron a colaborar en su desarrollo y puesta a punto.
Era el sistema Two Mode con el que se conseguía evitar el complicado y pesado motor eléctrico/generador/distribuidor de potencia que caracteriza al Toyota Prius. El sistema de GM permite la instalación, dentro de la propia carcasa del cambio de marchas, un par de motores eléctricos uno de los cuales apoya al de combustión interna, sea de gasolina o diésel, cuando se arranca o se acelera en marchas cortas, y el otro en las marchas largas.
Esto supone que la aportación de potencia del motor eléctrico puede ser constante, lo que permite emplear motores todavía menos potentes. Hay que tener en cuenta que un coche como el Prius, a partir de un cierto régimen del motor de combustión interna, el motor eléctrico no suministra potencia. Por tanto, el Two Mode supone un progreso respecto al sistema empleado por Toyota. Sin embargo, no es más que una variación sobre la misma tecnología.
Pero ese no es el caso del Volt en el que GM, que acosada por Toyota en la lucha por el liderazgo mundial entre los fabricantes de automóviles y que está reaccionando con una sorprendente agilidad, daba otro enfoque al coche híbrido.
Para empezar, el motor eléctrico dejaba de ser una mecánica auxiliar que suministraba potencia en caso de necesidad para convertirse en el motor que realmente empuja el coche. Y la función del motor de combustión interna quedaba reducida al accionamiento de un generador en caso de necesidad. De todas formas, aunque este sistema ya suponía un importante recorte en los consumos de combustible, el fabricante quería más.
Concretamente, buscaba que millones de automovilistas que diariamente utilizan el coche en distancias inferiores a los 80 kilómetros, pudieran recorrerlas sin tener que utilizar más que la energía eléctrica almacenada en sus baterías.
Noticia completa en El Mundo (España)