Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geografía

Rumbo 75° de latitud norte hacia el océano Ártico

Coincidiendo con el 125 aniversario del I Año Polar Internacional, la Universitat de Barcelona dirige una campaña científica en el norte del círculo polar ártico para estudiar el cambio climático natural y conocer la evolución del margen continental polar.

Publicado: Sábado, 9/2/2008 - 20:41  | 3198 visitas.

Morsa en el �rtico
Morsa en el Ártico
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Más de 8.600 km2 de fondos marinos cartografiados, 31 metros de sedimentos oceánicos y cerca de 3.345 millas náuticas de navegación por el océano Ártico son algunos datos del cuaderno de bitácora de la expedición SVAIS del Año Polar Internacional (IPY), financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia.

A bordo del BIO Hespérides de la Armada española, la expedición ha estudiado durante el verano boreal el registro del cambio climático natural y el relieve submarino en el estrecho de Fram —zona de contacto del agua fría del océano Ártico con la más cálida del Atlántico— desde hace unos tres millones de años hasta la deglaciación más reciente, entre 20.000 y 10.000 años.

La expedición partía el 29 de julio de la isla de Spitzberg en el archipiélago Svalbard (Noruega), un territorio de larga tradición ballenera a sólo 1.338 quilómetros del polo Norte. En plena época del sol de medianoche, el barco ponía rumbo al margen suroeste de las islas Svalbard, hacia el surco glaciar de Storfjiorden, un área poco conocida y dominada en el pasado por grandes corrientes de hielo (ice streams), modeladoras del lecho marino polar.

Las regiones polares, en peligro

«El Ártico es el área polar que tenemos más cerca y, a excepción de la península Antártica, es mucho más sensible que la Antártida a los cambios climáticos», comenta el jefe científico de la expedición SVAIS, Angelo Camerlenghi, geólogo del GRC Geociencias Marinas de la UB y profesor de investigación ICREA. Los polos son el motor de la circulación oceánica a escala planetaria, reflejan la radiación solar y disminuyen las temperaturas del planeta.

Las regiones polares, además, proporcionan una información única sobre el pasado de nuestro planeta y son los grandes archivos climáticos de la Tierra. El Ártico es también un delicado sensor medioambiental que alerta de los efectos del cambio climático. Para el geólogo Roger Urgelès, «en los polos el cambio climático se manifiesta de una manera más dramática. Los glaciares van retrocediendo y empezamos a intuir que los cambios climáticos en el pasado han tenido otros efectos muy importante sobre nuestro planeta.»

Noticia completa en Universia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos

ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico

Cuaderno de Campo

album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...

ECUADOR

conozca ecuador y sus principales lugares turisticos

Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona

Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas

Espacio Geográfico

Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad

Geocrítica

Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos

Geógrafo en Red

Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com