Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astroquímica

Polvo en el viento de un agujero negro

Publicado: Jueves, 3/1/2008 - 8:38  | 1448 visitas.

Imagen: NASA / JPL-Caltech
Imagen: NASA / JPL-Caltech
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los elementos pesados de las estrellas, los planetas y los seres vivos se sintetizan en los hornos nucleares que son las estrellas y se dispersan a partir de ellas cuando se agotan. Pero, ¿dónde se formó el polvo cuando el universo era tan joven que no había dado tiempo a que muriesen estrellas como el Sol? Unas teorías proponen que habría estrellas masivas de vida rápida en el cosmos primitivo que crearían esos elementos pesados.

Otra hipótesis sugiere que los hornos serían los cuásares, agujeros negros rodeados de gigantescas rosquillas de materia que, por un lado, lo alimentan y, por otro, expelen materia de sus capas exteriores por el viento de la radiación del sistema del agujero negro. La segunda idea parece ser la correcta, según el hallazgo de unos astrónomos.

Con el telescopio en órbita de la NASA Spitzer, ellos han estudiado un agujero negro que está en el centro de la galaxia, PG2112+059, situada a unos 8.000 millones de años luz de la Tierra. No es realmente un cuásar del universo primitivo, pero es accesible para este tipo de estudios. Y sí, los astrónomos han detectado allí una mezcla de ingredientes que no se encuentran normalmente alrededor de las galaxias, como silicatos cristalinos, por lo que deducen que puede haberlos formado el viento del agujero negro. Las estrellas agotadas pueden haber sido más importantes para crear polvo en algunos entornos, mientras que los cuásares serían más predominantes en otros, concluyen los científicos.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

The Astrochymist

The objective of this website is to provide a nexus of content, news, and contact for the world-wide community of professional astrochemists as well as for interested non-professionals. By David de Woon



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com