Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Nanotecnología contra el cáncer

Científicos estadounidenses lograron eliminar tumores desarrollados en el hígado de conejos mediante el empleo de ondas de radio y nanotubos de carbono. Los investigadores creen que en el futuro se podrían emplear en humanos.

Publicado: Domingo, 30/12/2007 - 21:5  | 1512 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las terapias convencionales contra distintos tipos de cáncer, como la quimioterapia o en algunos casos la radioterapia, suelen causar también daños en los tejidos sanos.

Por ese motivo, científicos de todo el mundo realizan investigaciones para diseñar tratamientos que logren acabar con los tumores sin afectar a las células sanas. Un equipo de científicos del Centro Oncológico M.D. Anderson de la Universidad de Texas, y de la Universidad Rice, en los Estados Unidos, dio un paso en esa dirección. Los investigadores, encabezados por Steven Curley, profesor del Departamento de Oncología Quirúrgica del citado centro, lograron destruir tumores desarrollados en el hígado de conejos con escasos efectos secundarios. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica Cancer.

Para lograrlo, emplearon un generador de ondas de radio y nanotubos de carbono, que son estructuras de forma tubular de un diámetro de pocos nanómetros. Un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro y es la escala de medida con la que se trabaja en nanotecnología, una ciencia que estudia y manipula la materia a nivel atómico.

Los investigadores inyectaron una solución que contenía nanotubos en tumores localizados en los hígados de esos animales, logrando que esas diminutas estructuras ingresaran al interior de las células cancerosas. Posteriormente dirigieron ondas de radio que calentaron a los nanotubos a tal punto que el calor emanado desencadenó la destrucción de los tumores.

Según Curley los resultados fueron exitosos, sin embargo, la técnica debe ser mejorada. Algunos nanotubos se filtraron por fuera del tumor a una distancia de 2 a 5 milímetros y dañaron tejido sano adyacente.

“Estos son resultados preclínicos prometedores para el tratamiento de cáncer de hígado”, señala Curley y agrega: “Nuestro próximo paso consiste en estudiar técnicas que nos permitan dirigir nanotubos con más precisión al blanco, es decir, que sean absorbidos por las células del tumor y eviten por completo al tejido sano”.

Una de las alternativas consideradas por los expertos sería unir los nanotubos a unos anticuerpos que pudiesen identificar las proteínas de las células cancerosas. Esos anticuerpos actuarían como un radar que permitiría que los nanotubos se dirijan únicamente a las células blanco. Pero para llegar a esa etapa, es necesario que se realicen más investigaciones.

Basándose en los resultados obtenidos, Curley cree que en tres o cuatro años podrían realizarse ensayos clínicos en humanos. Sin embargo, hay varios temas que deben ser resueltos para que eso suceda. En verdad, hasta la fecha no se sabe a ciencia cierta qué tipo de daños a la salud pueden causar los nanotubos de carbono.

Noticia completa en Sunchales Hoy (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com