Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Mecánica

La superbatería que promete revolucionar la industria

Publicado: Domingo, 23/12/2007 - 11:6  | 2447 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En marzo del 2008 estará disponible una batería que se recarga hasta el 90% de su capacidad en apenas cinco minutos. Planean utilizarla en vehículos electrónicos, lo que afectará de manera positiva al medioambiente. Todas sus características

Toshiba anunció el lanzamiento comercial de SCiB, la batería recargable que representará un avance para los mercados de sistemas industriales, y que ofrece un ciclo de vida por más de 10 años, incluso bajo condiciones de carga constante y rápida.

Para 2015, Toshiba tiene el objetivo de convertir esta batería de alto potencial en un producto principal de sus negocios de sistemas industriales y productos automotrices, con ventas de u$s884 millones. La primera SCiB será lanzada en marzo de 2008.

Con dicha innovación, Toshiba ha progresado más allá del avance en tecnología de baterías de litio de recarga rápida de la anunciada en marzo de 2005.

Para lograr las características sobresalientes de la SCiB, la compañía adoptó el nuevo material de electrodos negativos, los nuevos separadores, un nuevo electrolito y una nueva tecnología de manufactura.

El resultado es una batería recargable confiable con un desempeño balanceado, que ofrece excelente seguridad, ciclo de vida duradero y capacidad de carga-descarga rápida.

Toshiharu Watanabe, vicepresidente Corporativo de Toshiba y director General de la Compañía de Sistemas Industriales de Toshiba, señaló: “Es una batería en verdad innovadora. El excelente desempeño de la SCiB asegurará su aplicación exitosa en los mercados de sistemas industriales y vehículos electrónicos como una nueva solución de energía. En términos de impacto ambiental, la SCiB ofrece una larga vida que reducirá los desechos”.

La SCiB está contenida en el Módulo Estándar SCiB de diez celdas SCiB de 4.2 amperes-hora (Ah), alineadas en series de conexión, que maximizan las características de la batería con una función de sistema manejo (BMS) que monitorea el voltaje y la temperatura para proteger las celdas en caso de emergencia, y que balancea el estado de carga en cada celda.

Noticia completa en InfoBAE (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Directorios Ingeniería Automotriz Ingeniería de Transportes Ingeniería Industrial Ingeniería Naval
Maquinaria Agrícola Motores

Enlaces a sitios

Arte Robótico Interactivo en Argentina - Miguel Gr

Miguel Grassi trabaja en la interrelación entre Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, diseñando y construyendo dispositivos de mecatrónica, robótica, computer vision, software, arte digital, video y sonido para creaciones artísticas, publicitarias

Catálogos de mecánica

en esta web encontraras con rapidez catálogos de todos los componentes mecánicos.

Guibor Ingenieria

Guibor Ingeniería es una empresa de diseño que realiza proyectos industriales de equipos y plantas de procesos para la industria alimenticia, agrícola y química.

Mecanica Facil

Manuales y documentos sobre inyección electrónica, diagnósticos del automóvil, fallas frecuentes y mantenimiento del vehículo

The BLOODHOUND Project

Is an iconic adventure that will push technology to its limit. BLOODHOUND SSC provides us with a once in a lifetime opportunity to inspire the next generation of scientists and engineers.

Todo Mecánica

Formación en línea y gratuita para estudiantes y profesionales de mecánica. Foro especializado.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com