Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

El halo de la Vía Láctea está dividido en dos

Distintas partes de la galaxia giran en diferentes direcciones

Publicado: Jueves, 20/12/2007 - 21:3  | 3036 visitas.

Galaxia V�a L�ctea
Galaxia Vía Láctea
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Vía Láctea es un punto de encuentro icónico del cielo nocturno para los australianos, pero observarla te hace sentir mareado, esto podría ser debido a que distintas partes de la misma giran en diferentes direcciones.


El descubrimiento ha sido realizado por un equipo internacional de astrónomos incluyendo a dos de la Universidad Nacional Australiana. Su artículo publicado en el ejemplar del 13 de diciembre de la revista Nature describe cómo la Vía Láctea exterior es una mezcla de dos componentes distintos que giran en direcciones opuestas.

El hallazgo demuestra lo que los astrónomos han sospechado durante 30 años, que el halo de la Vía Láctea no se ensambló de una vez, sino que sucedió a lo largo del tiempo. Esto podría hacer más fácil localizar las estrellas más antiguas y más primitivas químicamente en la galaxia, proporcionando pistas de las propiedades de las estrellas que se formaron en los primeros mil millones de años tras el Big Bang.

El equipo internacional incluye a Daniela Carollo, investigadora en el Observatorio de Torino en Italia actualmente realizando su tesis doctoral en el Observatorio del Monte Stromlo y el astrónomos de la ANU el profesor John Norris. Realizaron el descubrimiento tras estudiar 20 000 estrellas observadas por el Explorador Digital del Cielo Sloan (SDSS-II).

“Examinando el movimiento y composición química de las estrellas, podemos observar que los halos interior y exterior son bastante distintos y probablemente se formaron de diferente forma en distintas épocas”, dijo Carollo, autora principal del informe.

“Aunque una vez fue considerado como una estructura única, un análisis de las estrellas de SDSS-II muestra que el halo es claramente divisible en dos componentes ampliamente solapados. El descubrimiento nos da una descripción mucho más clara de la formación de los primeros objetos en nuestra Galaxia y de todo el Universo”, añadió.

Noticia completa en Astroseti

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com