Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Sobreviven los líquenes enviados al espacio,e incluso uno mejora su actividad

Los líquenes españoles enviados en septiembre al espacio no solo han sobrevivido perfectamente, sino que la recuperación de su actividad biológica a su regreso a la Tierra ha sido 'sorprendente', con tasas fotosintéticas incluso superiores a las de antes del vuelo en la especie 'Aspicilia fruticulosa'.

Publicado: Miércoles, 19/12/2007 - 18:38  | 6118 visitas.

En la imagen, uno de los l�quenes que se enviaron.
En la imagen, uno de los líquenes que se enviaron.
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo ha explicado a Efe Rosa de la Torre, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) e investigadora principal del proyecto Lithopanspermia, un experimento español que tiene como objetivo conocer los límites de supervivencia de ciertos organismos durante un viaje interplanetario simulado.

Para ello se recogieron, entre otras muestras, los líquenes "Rhizocarpon geograhicum" en la Sierra de Gredos, Xanthoria elegans en Sierra Nevada y "Aspicilia fruticulosa" en Guadalajara.

Los líquenes fueron colocados en la plataforma Biopan6 que, a su vez, fue integrada junto a otros experimentos en el satélite FOTON-M3 de la Agencia Espacial Europea, lanzado el pasado 14 de septiembre desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán).

El satélite orbitó a unos 300 kilómetros de altura durante doce días y expuso a los líquenes a las condiciones extremas del espacio: radiación extraterrestre, vacío espacial, grandes fluctuaciones de temperatura y microgravedad.

Después del aterrizaje de FOTON-M3 en las estepas de Kazajstán los distintos experimentos que contenía fueron entregados inmediatamente a los científicos.

Las especies Rhizocarpon y Xanthoria después de 72 horas de tomar tierra mostraron valores semejantes a los previos al vuelo y a los de las muestras de control de la Tierra, y el liquen errante Aspicilia mostró valores "excelentes" en fotosíntesis y respiración.

De la Torre señala que estos resultados, además de indicar el buen funcionamiento de los dos organismos simbiontes que componen el liquen, -el hongo y el alga-, pueden aportar nuevos conocimientos a la teoría de la Panspermia, que propone que los organismos vivos pueden distribuirse por el universo a bordo de meteoritos.

Noticia completa en terra (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Estos ejemplares de l�quenes de las monta�as espa�olas viajaron al espacio para participar en Lithopanspermia, un experimento con el que la ESA quiere probar si los organismos vivos pueden viajar de un planeta a otro a bordo de meteoritos. En la imagen, uno de los l�quenes que se enviaron.
Estos ejemplares de líquenes de las montañas españolas viajaron al espacio para participar en Lithopanspermia, un experimento con el que la ESA quiere probar si los organismos vivos pueden viajar de un planeta a otro a bordo de meteoritos. En la imagen, uno de los líquenes que se enviaron.

Imagen: Agencia EFE

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com