Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Sociología

Un sistema ruso basado en 'software' es capaz de ligar en los chats

Publicado: Martes, 18/12/2007 - 15:9  | 1780 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los románticos que buscan flirtear en las salas de los chats están avisados: la próxima sesión apasionada podría enfrentarle a una máquina que trate de conquistar sus datos personales, en lugar de su corazón, según informa una compañía de seguridad.

Los creadores de una herramienta rusa, llamada CyberLover, afirman que ésta puede simular un ligoteo en una de las salas de chat. Es más, presumen de que el sistema es capaz de chatear con hasta 10 mujeres a la vez, y persuadirlas de que den su número de teléfono, informa el corresponsal de Reuters Conor Sweeney.

Algunas alarmas se han disparado. La firma australiana de productos antivirus PC Tools ha alertado del peligro de este "software", que podría ser usado abusivamente para captar información de los usuarios más incautos y confiados, como una nueva modalidad de "phishing". Por su parte, la compañía rusa niega que su herramienta incurra en un fraude de suplantación de personalidad.

Este programa, que de momento sólo está disponible en Rusia, verá la luz definitivamente justo después del próximo Día de San Valentín (14 de febrero) del año que viene. "Ni una sola chica de todas las que lo han probado se han dado cuenta de que hablaban con una máquina", asegura CyberLover, que además afirma que el programa también puede simular "cibersexo".

Un portavoz de PC Tools ha asegurado que este programa genera una interacción con los usuarios "terriblemente bien organizada", que bien podría ser usada para sonsacar a los usuarios más descuidades información personal, como un nuevo y sofisticado "phishing".

"Esta herramienta podría ser usada por ciertas personas para cometer fraude de identidad", dijo Sergei Shevchenko, analista de la compañía australiana."Usa un diálogo adaptado y muy inteligente para dirigirse a usuarios de redes sociales".

Además, afirma que el programa "puede monitorizar la actividad del navegador, reconoce y puede rellenar campos en páginas web, y es capaz de incluir URL, archivos y fotos relacionadas en sus mensajes". Es decir, que puede imitar lo que hace la gente que está en un chat, solo que de manera automática y preprogramada.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Investigación Linguística Organizaciones Revistas

Enlaces a sitios

Alharaca

Revista de estudios árabes e islámicos con artículos de sociología, política, arte y filología

Enlaces Sociológicos de Oscar Fernández

Artículos de Sociología del autor y referencias

Grupo de Estudios Sociales y Territoriales

Recoge informaciones sobre miembros del grupo de trabajo, investigaciones en marcha, eventos y enlaces a otros recursos

Grupo Imedes

Centro de investigaciones sociales y ambientales del Mediterráneo

Página de Sociología de Artemio Baigorri

Tiene recursos propios en línea sobre ecología social, urbanismo, sociología rural, género, sociología del trabajo, juventud y familia

Religión y política en México

Programa de investigación escrita por un sociólogo mexicano

Sociologicus

Guía de autores, relatos, artículos, foros, empleo y libros. Todo relacionado con sociología



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com