Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geología

Mapas morfológicos para esquivar las barreras marinas

La Universidad de Cádiz (UCA) participa en un proyecto nacional dedicado al estudio de los márgenes continentales. Conocer la morfología de estas porciones de tierra sumergidas, el tipo de sedimentos que lo conforman y la existencia de rocas son algunas de las características que tendrán en cuenta a la hora de elaborar manuales de actuación que prevengan accidentes ecológicos en el mar.

Publicado: Lunes, 17/12/2007 - 9:31  | 2951 visitas.

Dep�sito de carbonato - chimenea-, encontrado en el Golfo de C�diz por investigadores de la UCA
Depósito de carbonato - chimenea-, encontrado en el Golfo de Cádiz por investigadores de la UCA
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este estudio pionero (reúne aspectos relacionados con la sedimentología, los estudios gravitaciones y la tectónica) amplía los primeros estudios realizados tras el hundimiento del Prestige. En concreto, analiza los procesos actuales que se encuentran sobre la superficie del fondo: sedimentación, inestabilidades gravitaciones, tectónica activa, etc., es decir, todos aquellos procesos que puedan interaccionar con el barco y a su vez estén afectando a la superficie. En la investigación, coordinada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), colaboran cinco organismos: el Consejo del Instituto Ciencias del Mar de Barcelona, la Universidad de Vigo, el Instituto Geológico y Minero, el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Cádiz.

“En la primera de las dos campañas que comprende este proyecto se han obtenido datos que permitirán en el futuro conocer la posible estabilidad o inestabilidad del fondo marino, así como de las estructuras tectónicas más activas del Banco de Galicia”, apunta el profesor de la UCA.

Con el objeto de conocer su naturaleza y composición, además de sus características geoquímicas y propiedades mecánicas, en la segunda campaña los investigadores han recogido muestras de sedimento procedentes del fondo y del subfondo de la zona donde se hundió el buque. Los datos que arrojen estos estudios serán de gran utilidad para la gestión y utilización del fondo marino.

“La importancia de este proyecto radica en la necesidad de hacer estudios previos de los márgenes continentales para prevenir cualquier tipo de accidente que pueda ocurrir en un futuro. No es, por tanto, un estudio que pretende estudiar los riesgos geológicos ocasionados por el Prestige. El objetivo es adelantarse a posibles accidentes, emergencias futuras. Por esta razón, es bueno estudiar la zona de Galicia, porque soporta una afluencia de tráfico marítimo elevada. Sería aplicable también a otras zonas del litoral español, como el Golfo de Cádiz o el margen entre Alicante e Ibiza, conocer bien los fondos para, si hay una emergencia, actuar lo más rápidamente posible”, apunta Vázquez.

Metano en el Golfo de Cádiz

Otros proyectos en los que está inmerso este geólogo marino se centran en la búsqueda de gases en el subsuelo marino del Golfo de Cádiz.

“En los proyectos Moundforce y Mvseis estudiamos el metano y estructuras relacionadas con el escape de ese gas. Entre ellas, destacan los llamados volcanes de fango. Reciben este nombre porque el gas, al salir del subsuelo, va arrastrando sedimento del subsuelo y lo deposita en superficie, de manera que se forma una figura similar a la de un volcán. Otros elementos asociados a esos escapes de gas son los depósitos de carbonato. Se les denomina coloquialmente "chimeneas" por su parecido a estás”, explica el profesor de la UCA.

Estos depósitos de carbonato estánlocalizados a una profundidad media de 800 metros en zonas que constatan una alta productividad orgánica, por lo que se han usado como caladeros. El metano es un nutriente para las bacterias y los residuos de su digestión forman estos depósitos de carbonatos en el fondo marino. Los estudios geoquímicos indican, por tanto, qué gas penetraba en este cilindro, así como qué cantidad de gas y en qué momento se emite al mar. De esta forma, “si el mar está en un nivel alto o más bajo en relación con las glaciaciones,es interesante conocer en que momento se producen las emisiones del gas. Si ocurren cuando el nivel del mar está bajo, eso quiere decir que en la Tierra hay una glaciación y se podría traducir como que el planeta utiliza este proceso como un efecto autorregulador del clima. En momentos fríos libera más gas, con lo cual favorece el efecto invernadero y hace que se caliente más”.

Según este geólogo de la UCA, la existencia de metano "congelado" en los fondos marinos del Golfo de Cádiz supondría contar con una fuente de energía aún por explotar.

Noticia completa en Andalucía Investiga (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eras Geológicas
Erosión Fallas Geológicas Geología Marina Geólogos Ingeniería Geológica
Institutos Laboratorios Medios Museos Organizaciones
Petrología Publicaciones Sofware Tectónica de Placas

Enlaces a sitios

Alerta Tierra

Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.

ART in Geosciences

Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)

GEO

Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre

GeoForo

Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.

Geología de España

Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.

Geología en Internet

Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología

Geología.com

Geología.com

Geoscience Information Group

Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists

Kaos Geológicas

Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)

Tierra

Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com