Dos astrónomos nacionales han hecho un descubrimiento que abonaría a la tesis de que la Tierra no es el único planeta del universo donde existe vida.
Jorge Meléndez, del Observatorio Stromlo de Australia, e Iván Ramírez, del Observatorio Mc Donald en Texas (EEUU), son los compatriotas que descubrieron la existencia de una estrella que, por sus características, podría ser considerada gemela del sol y que, al parecer, tiene todas las condiciones para albergar planetas como la Tierra.
La ubicación de la estrella HIP 56948 está a unos 200 años luz de distancia, es decir, su luz demora en llegar a la Tierra 200 años viajando a 300 mil kilómetros por segundo.
En una entrevista al diario español "El Mundo", Meléndez explicó que el gemelo solar se encuentra en la llamada zona galáctica habitable. En este lugar hay suficientes elementos pesados como para dar lugar a planetas rocosos capaces de albergar agua y vida.
Inclusive tienen la misma composición química del Sol y sus mismas características físicas.
Hasta la fecha se habían descubierto tres estrellas parecidas al Sol, pero con mayor cantidad de litio en su composición que el astro rey que calienta la Tierra. Esto significaría que sus emisiones de radiación son muy intensas, por lo tanto harían imposible la vida en planetas cercanos.
En este caso, el gemelo solar registra una cantidad pequeña de este elemento, al igual que el Sol.
"No descarto la posibilidad de que planetas similares a la Tierra orbiten estas estrellas", indicó Jorge Meléndez al diario español.
Los científicos peruanos en su informe técnico, que será publicado próximamente en el periódico Astrophysical Journal, señalan que "aparte de la importancia astrofísica de los gemelos solares, existe otra motivación para buscarlos y estudiarlos con todo detalle: ayudan a responder la pregunta de si el Sol es único o no, una cuestión que tiene importantes consecuencias filosóficas".
Noticia completa en La República (Perú)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|