Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Contenido | Hardware

Bolígrafo para ciegos

¿Se ha preguntado alguna vez cómo se las arreglan los invidentes para estudiar asignaturas como las Matemáticas o la Física, donde las fórmulas y los gráficos juegan un papel fundamental? Pues bien la revista en linea Muy Interesante, nos muestra que eso ya no es ningun problema.

Publicado: Miércoles, 12/12/2007 - 8:1  | 2451 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Andy Van Schaack, de la Universidad Vanderbilt, ha encontrado la solución en el bolígrafo inteligente, una tecnología desarrollada por la compañía Livescribe que estará a la venta en el primer trimestre de 2008. Las ventajas del nuevo utensilio son múltiples. Por un lado, el bolígrafo graba todo lo que se escribe gracias a una diminuta cámara en la punta, que reconoce el texto escrito a mano sobre un papel especial.

Además, cuenta con un micrófono que captura simultáneamente el sonido, con una capacidad de hasta 100 horas de grabación. Y, gracias a un mini altavoz, el dispositivo puede reproducir en audio lo que acabas de escribir hace un momento. Finalmente, los archivos pueden ser trasladados a un ordenador a través de una sencilla conexión USB. Y todo esto se consigue en el mismo espacio que ocupa cualquier herramienta de escritura tradicional.

"Nuestro objetivo es permitir que estudiantes y profesores produzcan y exploren figuras a través del tacto y del sonido, usando un bolígrafo inteligente y papel tecnológico de bajo coste, portátil, y fácil de usar", explica Van Schaack.

Y sabe bien de lo que habla. Este experto en tecnología para la enseñanza lleva años investigando nuevos dispositivos, y está convencido de que el nuevo bolígrafo tiene posibilidades infinitas.

Por ejemplo, dice, "un invidente estudiante de psicología podría aprender neuroanatomía explorando un diagrama del cerebro, de tal forma que al tocar un lóbulo, un giro o un surco, el bolígrafo pronuncie su nombre".

Noticia publicada en Diario de Cuyo (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com