Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Software

Un software determina la mejor ruta en misiones interplanetarias

Es más rápido que los existentes y se basa en la ley de la evolución genética.

Publicado: Lunes, 10/12/2007 - 15:29  | 1489 visitas.

Sonda Cassini sobrevolando Saturno
Sonda Cassini sobrevolando Saturno
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Enviar naves espaciales no tripuladas más allá de los límites del sistema solar requiere una planificación costosa, extensa y detallada. Uno de los mayores problemas a los que los ingenieros se enfrentan, sobre todo en misiones muy lejanas en el tiempo y en el espacio, es determinar cuál es la ruta más adecuada que una nave debe seguir para llegar a su destino de la mejor manera posible.

Ingenieros informáticos de la Universidad de Missouri han puesto su granito de arena para facilitar estos viajes. Han creado un sofisticado algoritmo, implementado como software, que determina la ruta más eficiente para una nave en su trayecto de un punto A a otro punto B sin importar en absoluto los mundos o los años que duren ese viaje.

El software, que ha sido presentado en Journal of Spacecraft and Rockets, se basa en la misma ley que prima en la genética: sobrevive sólo el más fuerte. Para ello usan combinaciones aleatorias de posibles rutas para determinar la mejor vía interplanetaria.

Los softwares existentes para hacer este mismo trabajo, según sus creadores, necesitan más tiempo y una mayor experiencia por parte del usuario para dar con la ruta perfecta. Además, este nuevo algoritmo ajusta el camino basándose también en cómo el usuario defina las necesidades de la misión.

“Nuestro software es capaz de encontrar la mejor ruta reduciendo las posibilidades usando métodos basados en la evolución genética”, comenta Craig Kluever, que es profesor de mecánica e ingeniería aeroespacial de la citada universidad, en un comunicado de la Universidad.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Centros de Descargas Código Libre Drivers Empresas
Emuladores Freeware Por Temas Recuperación de Datos Revisión de Productos
Revistas Shareware Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Soft MP3

Catálogo en línea de venta de programas de computación, música, MP3 y CD

Solución Informática a Medida (SIAM)

Programas de gestión comercial, para el sector del transporte, telefonía móvil, hostelería, fundaciones y notaría entre otros

TuSoftware.com

Programas y libros de ingeniería de procesos, ambiente, mecánica, química, civil, estructuras, instrumentación y control



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com