Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Identificados nuevos genes asociados a la esquizofrenia

Gracias a un modelo matemático, investigadores estadounidenses han encontrado nueve marcadores genéticos, cinco de ellos desconocidos hasta ahora.

Publicado: Sábado, 8/12/2007 - 22:1  | 2364 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos del Feinstein Institute for Medical Research (Estados Unidos) han identificado nueve marcadores genéticos que incrementan el riesgo individual de desarrollar esquizofrenia, según publican en "Proceedings of the National Academy of Sciences". Además, han descubierto que esta enfermedad puede ser heredada de ambos progenitores.

El hecho de heredar copias idénticas de esos marcadores genéticos de cada progenitor aumenta sustancialmente el riesgo de desarrollar la enfermedad psiquiátrica.

Los autores desarrollaron un modelo matemático complejo llamada Asociación Homocigótica del Genoma Completo, el cual proporciona una nueva forma de analizar la información genética, pues permite observar simultáneamente la información derivada del padre y de la madre e identificar porciones cromosómicos idénticas. Para este estudio analizaron material genético de 178 pacientes y de 144 controles sin la enfermedad.

Se cree que son muchas las variantes genéticas que pueden conducir a la esquizofrenia y que cada gen tiene un pequeño efecto en ese resultado. Es la mezcla errónea de múltiples genes, unida a factores ambientales, lo que desencadena el inicio de los síntomas.

Pero los nuevos hallazgos sugieren otro escenario, al menos para algunos pacientes. Los investigadores del presente estudio identificaron nueve regiones en los cromosomas que pueden desempeñar un papel en desencadenar la enfermedad cuando se heredan dos variantes idénticas. Cuatro de esas regiones contienen genes que se han asociado previamente a la esquizofrenia, lo que sirve para validad el modelo matemático. Las cinco regiones restantes proporcionan un grupo adicional de factores de riesgo genético nuevos. Los autores explican que muchos genes en estas regiones están implicados en la estructura y supervivencia de las neuronas.

En el estudio se muestra que el 81% de los pacientes esquizofrénicos presentaba al menos uno de los nueve marcadores recesivos identificados, frente a solamente el 45% de los controles. Casi la mitad de los enfermos presenta dos o más marcadores frente al 11% de los controles sanos. Según los resultados, las personas con más de tres segmentos cromosómicos idénticos en esas regiones tiene 24 veces más probabilidades de desarrollar esquizofrenia, añaden los autores.

Para los expertos, lo más importante de este nuevo estudio es que ha identificado nuevos genes relacionados con la enfermedad, hecho que al final ayudará a comprenderla mejor y tal vez conducirá al desarrollo de tratamientos más efectivos.

Noticia publicada en Intramed (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com