Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Encuentran registro prehispánico sobre explosión de una estrella

Los instrumentos arqueológicos se identifican en la tradición teotihuacana, civilización que utilizaba el sistema de registro del movimiento de los astros.

Publicado: Lunes, 3/12/2007 - 16:26  | 1747 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México identificaron que una civilización prehispánica de Durango dejó un registro de la explosión de una estrella supernova ocurrida en el año 1054.

El hallazgo de los especialistas Daniel Flores Gutiérrez y Marie Areti Hers, de los institutos de Astronomía y de Investigaciones Estéticas de la UNAM, fue producto de un estudio llamado “Hervideros” realizado en la región duranguense de Tuitán.

Flores Gutiérrez explicó que la cultura Chalchihuiteña, la cual se desarrolló en ese sitio y que tuvo influencia teotihuacana, dejó un marcador astronómico grabado en piedra volcánica bien determinado en cuanto a una posición angular y orientación cardenal.

Especificó que el estallido de la supernova, localizada en la Constelación del Toro, fue consignada a la inscripción de Tuitán y la dirección en la que se oculta el lugar donde ocurrió el fenómeno que formó la Nebulosa del Cangrejo.

Detalló que el descubrimiento, el cual confirma el gran adelanto de los pueblos mesoamericanos en astronomía, es un mapa de horizonte o una gráfica tal como se hace hoy en papel.

El académico indicó que los marcadores astronómicos, de los cuales también se han encontrado en sitios desde Guatemala hasta el norte de México, son circunferencias o rectángulos concéntricos formados por puntos.

Refirió que esos instrumentos arqueológicos se identifican en la tradición teotihuacana, civilización que utilizaba el sistema de registro del movimiento de los astros.

Agregó que estas culturas además de consignar los fenómenos astrológicos y sustentarlos mediante el desarrollo de la geometría, usaban esas figuras talladas en piedra para contar el tiempo a través de intervalos de 260 días y los 105 días para completar la cuenta de los años trópico.

Noticia publicada en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com