Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Científicos estadounidenses descubren el origen de las plantas con flores

Proceden de cinco grandes linajes que se desarrollaron en cinco millones de años

Publicado: Miércoles, 28/11/2007 - 14:11  | 6728 visitas.

Los musgos, primeras especies vegetales en aparecer en la tierra.
Los musgos, primeras especies vegetales en aparecer en la tierra.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos de las universidades de Florida y de Austin (Estados Unidos) han desarrollado unas técnicas de análisis filogenético que les han permitido determinar el origen de las plantas con flores. Según sus estudios, se desarrollaron en unos cinco millones de años.

El musgo fue la primera especie vegetal en aparecer sobre la Tierra, hace unos 425 millones de años. Le siguieron los helechos, los gingkos, los abetos, las coníferas en general y otras variedades que se reproducen asexualmente.

El mecanismo reproductor de las plantas con flores es mucho más sofisticado. Al proceso de polinización le sigue la fecundación y la fructificación alrededor de la semilla. Durante mucho tiempo se ha creído que las flores no surgieron hasta hace 130 millones de años, así de repente. Sin evidencias fósiles de enlace entre unas plantas y otras.

Gracias a los llamados fósiles químicos, investigadores de la Universidad de Stanford pudieron determinar hace seis años que las plantas con flores pudieron haberse desarrollado en realidad mucho antes de lo que se creía, hace más de 250 millones de años.

Ahora, investigadores de las universidades de Florida y de Austin han apostado por el análisis filogenético y de sus estudios, publicados en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences", se deduce que las cerca de 400.000 especies de plantas florales actualmente existentes proceden de cinco grandes linajes que se desarrollaron a una velocidad vertiginosa, en sólo unos cinco millones de años.

Noticia publicada en Consumer (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com