Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Mineralogía

Piedras de Machu Picchu tendrían 250 millones de años de antigüedad

Publicado: Lunes, 26/11/2007 - 12:40  | 5276 visitas.

Machu Picchu
Machu Picchu
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las piedras con las que se edificó la ciudadela inca de Machu Picchu, una de las siete nuevas maravillas del mundo, tendrían unos 250 millones de años de antigüedad, según un estudio divulgado hoy por medios peruanos.

Las rocas, cuya antigüedad se determinó "con métodos radioactivos", se formaron hace millones de años a una profundidad de cinco a diez kilómetros de la corteza terrestre, de acuerdo al libro "Geología en la Conservación de Machu Picchu".

"Luego, con el proceso de levantamiento andino, las rocas salieron a la superficie como granitos fracturados y en miles de años fueron formándose "bloques caos"", explicó a la agencia oficial Andina uno de los autores del texto y alto funcionario del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet),Víctor Carlotto.

"Eran rocas inestables y el trabajo con ellas fácilmente requirió la participación de miles de personas", mencionó el experto de Ingemmet, al precisar que los incas utilizaron técnicas para tirar de las piedras y hacer plataformas inclinando los bloques pétreos para adecuarlos a sus diseños.

"El trabajo de los incas consistió en estabilizar estos bloques, una tarea difícil, a través de terrazas, andenes y plataformas, y luego construyeron sus edificios y los sistemas de drenaje", añadió el experto.

El especialista también destacó que otra de las conclusiones de la investigación reafirma que no existe posibilidad de un gran deslizamiento que haga desaparecer la ciudadela, declarada en 1981 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

"Tenemos Machu Picchu para rato. Científicos japoneses siguen difundiendo esa eventualidad pero no es cierto. Los estudios demuestran que existen deslizamientos pero son pequeños y no representan peligro de desaparición", aseveró Carlotto, según cita Andina.

El estudio, que también fue escrito por los científicos José Cárdenas Roque y Lionel Fidel Smoll, será presentado el próximo viernes en la ciudad peruana de Cuzco, considerada la "Capital Arqueológica de América".

Noticia publicada en El Mercurio (Chile)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Vista general de Machu Picchu
Vista general de Machu Picchu

Imagen: Agencias / Internet

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: LORIN publicado el: 11/22/2011 7:48:37 AM

QUIEN NO SE RENDIRIA ANTE ESTA BELLEZA ?  NUESTRO  MACHU PICCHU ES PERUANIIIIIIISIMO.....!!

 

 

 

 

 

Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Bitácoras Educación y Formación Empresas Imágenes
Ingeniería de Minas Institutos Medios Minerales Organizaciones
Rocas

Enlaces a sitios

A coleccionar minerales

Coleccion de minerales con fotos y datos físicos

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Conversor de Unidades on Line

Conversor de Unidades on Line

Cristamine

Sitio Web que pretende que, tanto alumnos de la UNED o de la UPM, como cualquier otro hispanohablante, puedan beneficiarse de un estudio, moderno y agradable con textos e imágenes de la Mineralogía y Cristalografía en las puertas del siglo XXI.

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Links for mineralogists

Links for mineralogists

Mindat

Mindat.org is the largest mineral database and mineralogical reference website on the internet. This site contains worldwide data on minerals, mineral collecting, mineral localities and other mineralogical information.

Mineral Digital

El Mineral Digital es un espacio independiente donde se va a dar cabida al mundo de la mineralogía, al de la minería y al medio ambiente.

Minerales a la carta

Información sobre propiedades, características y tipos de minerales.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com