En una entrevista con Efe, indicó que cuando vio por primera vez la película dirigida por Ron Howard, hace ahora seis años, "no fue una sorpresa" porque, junto a su esposo, ya había previamente "leído y aprobado el guión" presentado, "al contrario que cuando se publicó el libro también basado en su vida y escrito por Sylvia Nasar.
Lardé-Nash subrayó que el filme "tiene bastante que ver con la vida y con lo que ocurrido" en la pareja, que se casó en febrero de 1957 y dos años más tarde él fue internado en un hospital con esquizofrenia. Posteriormente, se divorciaron en 1963 y se reunieron de nuevo en 1970.
Recordó que a los 11 años se trasladó a Estados Unidos y vivió primero en Georgia y luego en otros lugares para, finalmente, estudiar en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde se graduó en Físicas.
Explicó que la película les ha hecho "más famosos" y probablemente haya contribuido a realzar su consideración tras la esquizofrenia y la depresión que sufrió el Nobel.
"A nosotros nos interesa que las personas tomen más conciencia sobre las necesidades de aquellos familiares que tienen que afrontar a personas enfermas", dijo la esposa de Nash, que se mostró reservada y algo distante.
Indicó que su marido se ha curado pero que todavía, de vez en cuando, sufre de "situaciones de tensión" como consecuencia de las secuelas de la enfermedad.
Noticia completa en Terra (España)