Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

Con simulador de lluvias estudian proceso de erosión en la Universidad de Talca

Gracias a esta estructura se generarán datos para construir un modelo matemático que prediga el comportamiento del suelo frente a la torrencialidad de las precipitaciones.

Publicado: Sábado, 24/11/2007 - 8:42  | 4770 visitas.

Erosi�n por lluvia en el desierto de Atacama en Chile
Erosión por lluvia en el desierto de Atacama en Chile
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Quebrada de Talca es el lugar, en la Región de Coquimbo, donde se inició un proyecto de simulación de lluvias para medir la erosión, en el que trabaja un equipo de la Universidad de Talca, liderado por el profesor Roberto Pizarro, de la Facultad de Ciencias Forestales.

La idea es reproducir el fenómeno erosivo y cuantificarlo, en una zona en que las precipitaciones son escasas, pero de gran torrencialidad, y caen sobre terrenos sin mayor cobertura vegetal, según el profesor Pizarro.

“A partir de los datos que se obtengan, se podrá generar, por primera vez en América Latina, un modelo matemático que prediga los procesos de la erosión. Se podrá estimar, por ejemplo, cuánto material llegará a un puente, a un camino o a un canal, evaluando el arrastre”, precisó, al entregar antecedentes del proyecto, financiado por Innova–CORFO.

Los simuladores de lluvias son estructuras hidráulicas que reproducen las precipitaciones para estudiar el comportamiento del suelo. Para tal efecto se trabaja en 30 parcelas experimentales, en colaboración con el Instituto Nacional Forestal (INFOR), el Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC) y científicos de la Universidad de Gante, de Bélgica.

Noticia publicada en Universia (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com