De acuerdo con un nuevo estudio conducido por IDC, las actividades relacionadas con Microsoft en Latinoamérica generan 1.1 millones de empleos en una industria regional de TI compuesta por un total de 2.3 millones de personas —el 46 por ciento del total de empleos de TI en la región en el 2007. El mismo estudio indica que el sector de TI generará más de 842,000 nuevos empleos en los próximos cuatro años y contribuirá al establecimiento de más de 7,600 nuevas compañías de TI.
“La tecnología es un factor clave para el progreso económico, social y tecnológico, así como para la sustentación de las economías de todo el mundo”, dijo Ricardo Villate, vicepresidente de Investigación y Consultoría para IDC Latinoamérica. “La investigación de IDC confirma lo que siempre hemos sabido: el software contribuye de manera decisiva al desarrollo de una economía de TI muy activa. Además, destaca la importante contribución del ecosistema Microsoft®, particularmente en el establecimiento de negocios y empleos locales”.
La investigación independiente de IDC, patrocinada por Microsoft Corp., analiza el impacto de la industria de TI en la creación de empleos locales, el establecimiento de compañías y la percepción de ingresos fiscales en 82 países del mundo, entre los cuales 13 son de Latinoamérica. El estudio de IDC detectó que el ecosistema Microsoft - definido como personas que trabajan en compañías de TI y aquellos profesionales de TI que desarrollan, venden o distribuyen productos para las plataformas Microsoft - desempeña un papel clave en la manera que la industria de TI contribuye a la generación de empleo y al desarrollo económico.
El estudio también reveló que Microsoft actúa como catalizador económico en todos los países donde opera. De hecho, los ingresos percibidos por las compañías que trabajan con Microsoft superan ampliamente los ingresos percibidos por Microsoft mismo. La investigación encontró que por cada dólar que Microsoft gane en el 2007, las compañías que trabajan con Microsoft percibirán $14 dólares. Asimismo, según los resultados de la investigación, se estima que los proveedores dentro del ecosistema de Microsoft percibirán ingresos por más $17.5 mil millones de dólares en el 2007, mientras que para el año 2008 habrán invertido más de $3.3 mil millones de dólares en infraestructura, personal, mercadotecnia y desarrollo de negocios.
“La tecnología es una de las herramientas más poderosas disponibles para los latinoamericanos”, sostiene Jorge Cassino, presidente de la Federación de Asociaciones Latinoamericanas y del Caribe de Entidades de Tecnologías de la Información (ALETI). "Existe la oportunidad de llevar tecnología a toda la gente de la región para que desarrollen su potencial y creatividad. Por esta razón, es muy importante que el sector público y el sector privado colaboren juntos para elevar el nivel competitivo de cada país”.
Noticia completa en Infono News
Enlaces a sitios |
| |
About.com: Economics includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter.
| Akamac e-texts on the history of economic and social thought.
|
Associative Economics approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ
| Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism
|
Bibliography of Economic Literature from the American Economic Association.
| Capitalism Site philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism.
|
Commodity Buffer Stocks information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham"s propositions.
| David de Ugarte Recursos y estadísticas para estudiantes y profesores de economía
|
Debate Económico Debate Económico - Artículos de opinión
| Directorio de Economía Enlaces de interés económico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estadísticas, organismos internacionales y publicaciones económicas
|