El congreso científico, que está teniendo lugar estos días en Ibiza, sirve para dar a conocer algunos de los proyectos en los que está embarcada la Fundació Centre Pitiús d"Estudis Avançats (CEAV), entidad creada recientemente por el Consell d"Eivissa, el Govern Balear y científicos de la Universidad de las Islas Baleares con el fin de desarrollar proyectos de investigación sobre los recursos y problemas de las Islas Pitiusas.
En esta Trobada de Científics, Tecnòlegs i Investigadors Vinculats a Eivissa i Formentera, organizada por la propia CEAV, la estrella ha sido sin duda la posidonia y sus potenciales usos industriales. Así, y según informaba el Diario de Ibiza en su edición de ayer, los investigadores del CEAV se han propuesto aprovechar los residuos de esta planta marina que prolifera en las playas como combustible y, asimismo, como material de construcción.
El uso de la posidonia en el sector de la construcción no es novedoso, puesto que esta planta ya era utilizada antaño por la población pitiusa para la construcción de tejados. Adán Garriga, doctor en Ciencias Físicas e investigador de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ha explicado que la posidonia, combinada con otros elementos orgánicos, sirve para crear nuevos tipos de cemento con propiedades innovadoras dentro del campo del aislamiento térmico y acústico.
Otro de los posibles usos del residuo de la posidonia, añade el Diario de Ibiza, es el de su utilización como biocombustible para calderas. De esta forma, un residuo que se acumula en las playas y que en la actualidad no tiene ningún uso, y que acaba igual que cualquier otro llenando los vertederos de muchas ciudades y convirtiéndose en un problema, podría ser aprovechado como una fuente de energía renovable.
El proyecto del Centre Pitiús d"Estudis Avançants también incluye, no obstante, un amplio estudio que incide en el posible daño que la utilización industrial del residuo de esta planta podría causar en el medio ambiente, especialmente en la regeneración de playas. "Tenemos una línea de trabajo en la que intentamos averiguar qué parte de la posidonia debe retirarse de las playas y cuál conviene que se quede", explica Adan Garriga.
Noticia publicada en Energías Renovables (España)
Enlaces a sitios |
| |
Compliance Online online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.
| Conference on Environmental Science and Technology The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I
|
EnviroInfo compilation of Internet information sources for environmental science and technology.
| Environmental Database For Use In Schools learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.
|
Environmental models Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.
| Environmental Science and Technology Environmental Science and Technology
|
EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.
| Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN) Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.
|
Internet Resources for the Environmental Scientist designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.
| James Payton"s Constructed Wetlands Page Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.
|