Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Científicos españoles descubren dos asteroides cercanos a la Tierra que expulsan meteoritos

Publicado: Lunes, 19/11/2007 - 19:36  | 2684 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Tres bólidos que sobrevolaron los firmamentos de España y Finlandia durante el verano de 2006 han permitido a los científicos localizar, por primera vez, la existencia de al menos un asteroide cercano a la Tierra que expulsa fragmentos de roca hacia nuestro planeta.

Aunque los expertos ya daban por hecho que algunos de los denominados objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) eran productores de meteoritos, aún no se había localizado a ninguno de ellos. Ahora, gracias al avistamiento de tres brillantes bólidos, los investigadores han determinado sin lugar a dudas que dos de ellos provienen del asteroide 2002NY40, mientras que el tercero podría proceder de 2004NL8.

El español Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio (adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas o CSIC) y el Instituto de Ciencias Espaciales de Cataluña, ha dirigido al grupo internacional de investigadores que ha logrado determinar la órbita en el Sistema Solar de los bólidos, cuyas trayectorias al sobrevolar la atmósfera terrestre fueron registradas desde varias estaciones de observación.

Para determinar si un bólido que alcanza nuestro planeta proviene de un objeto conocido, "se compara su órbita en el Sistema Solar con la de miles de asteroides", explica Trigo. Si se encuentra alguna coincidencia, como en este caso, los investigadores aún se aseguran calculando las trayectorias pasadas tanto de los asteroides como de sus fragmentos, para ver si la concurrencia de las órbitas se mantiene.

Los resultados indican que el asteroide 2002NY40 ha recorrido un camino similar a los dos fragmentos que cayeron sobre la Tierra durante decenas de miles de años, lo que indica que su procedencia es la misma. Además, el estudio de las imágenes de los bólidos también corrobora esta conclusión, ya que la composición química de los meteoritos y es igual a la del NEO del que se separaron.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com