El encuentro científico celebrado ayer en la sede insular también sirvió para que el Centre Pitiús d"Estudis Avançants (CEAV) diera a conocer otros de los proyectos, en los que pretende trabajar durante los próximos años, entre los que destaca el relacionado con el posible uso industrial de la posidonia.
Los investigadores del CEAV se han propuesto aprovechar los residuos de esta planta marina que prolifera en las playas como combustible y como material de construcción. Una línea de trabajo que ya siguen expertos de la Universidad de Alicante con resultados prometedores. El uso de la posidonia en el sector de la construcción no es novedoso, puesto que antiguamente esta planta, un elemento más de la naturaleza, ya era utilizada por la población pitiusa para la construcción de tejados e incluso como abono para el campo. Adán Garriga, doctor en ciencias físicas e investigador de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, explica que esta planta, combinada con otros elementos orgánicos, sirve para crear nuevos tipos de cemento con propiedades innovadoras dentro del campo del aislamiento térmico y acústico.
Biocombustible
Otro de los posibles usos del residuo de la posidonia es el de su utilización como biocombustible para calderas en sustitución de otros que generan gases de efecto invernadero. De esta forma, un residuo que en la actualidad no tiene ningún uso, y que acaba igual que cualquier otro llenando los vertederos de muchas ciudades y convirtiéndose en un problema, podría ser aprovechado como una fuente de energía renovable.
No obstante, el proyecto del Centre Pitiús d"Estudis Avançants, también incluye un amplio estudio que incide en el posible daño que la utilización industrial del residuo de esta planta podría causar en el medioambiente, especialmente en la regeneración de playas. «Tenemos una línea de trabajo en la que intentamos averiguar qué parte de la posidonia debe retirarse de las playas y cuál conviene que se quede», explica Adan Garriga. quien defiende un mejor aprovechamiento esta planta.
Noticia publicada en Diario de Ibiza (España)