Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Científicos del Instituto Carnegie descubren cómo actúa el cáncer

la respuesta inmunológica, permitiendo así a las células cancerígenas multiplicarse de manera continua.

Publicado: Lunes, 19/11/2007 - 10:39  | 1805 visitas.

C�lulas de c�ncer de c�lon
Células de cáncer de cólon
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La investigación Instituto Carnegie, de Washington, muestra cómo las biomoléculas responsables del buen funcionamiento de los linfocitos T, primeros defensores del cuerpo contra invasores hostiles, son neutralizados, permitiendo la propagación del cáncer invasor. El mismo ciclo podría también estar involucrado en enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.

Los científicos usaron nanosensores moleculares especiales para el trabajo. Emplearon una técnica llamada FRET para monitorizar los niveles de triptófano, uno de los aminoácidos esenciales que necesitan las células humanas para su viabilidad. Los humanos obtenemos el triptófano de alimentos como cereales, legumbres, frutas y carne.

El triptófano es esencial para el crecimiento y el desarrollo normales en los niños y para el balance de nitrógeno en los adultos. Las células T también dependen de él para su respuesta inmunológica. Si no obtienen suficiente triptófano, mueren y dejan indetectadas a las invasoras.

Los científicos observaron las transformaciones químicas que sufre el triptófano a medida que es procesado en células cancerosas humanas vivas y cuando esta sustancia se descompone en las células cancerosas, una enzima forma moléculas llamadas quinureninas, lo que reduce la concentración de triptófano en los tejidos locales y hace que los linfocitos T carezcan de la cantidad suficiente.

Noticia completa en Los Tiempos (Bolivia)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com