Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Científicos descubren químico que generaría el Parkinson

Publicado: Domingo, 18/11/2007 - 8:52  | 16875 visitas.

�reas afectadas por la enfermedad de Parkinson
Áreas afectadas por la enfermedad de Parkinson
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un equipo de científicos habría descubierto cómo surge la enfermedad de Parkinson, un hallazgo que podría conducir al desarrollo de mejores tratamientos para la condición neurodegenerativa, que se caracteriza por temblores incontrolables y debilitantes.

La enfermedad de Parkinson se produce cuando se junta una proteína del cerebro llamada alfa-sinucleína o AS. Esto provoca que las neuronas que generan dopamina mueran o dejen de funcionar adecuadamente, lo que en ocasiones dispara los síntomas del Parkinson.

Hasta ahora, era un misterio el motivo por el cual la AS se unía.

El equipo del doctor William J. Burke, del Centro Médico de Asuntos Veteranos de Saint Louis y del Centro de Ciencias de la Salud de la Saint Louis University, en Missouri, halló en ratas que la propia dopamina juega un rol central en la destrucción de las neuronas que la producen.

El factor de mediación, al parecer, es un químico subproducto de la dopamina, conocido como DOPAL.

En los cultivos celulares, el DOPAL hace que la AS se junten, hallaron los expertos, mientras que en las ratas estudiadas la inyección de DOPAL hizo que las neuronas generadoras de dopamina mueran y que se formen grupos de AS.

"En conjunto, nuestros resultados son consistentes con la perspectiva de que el DOPAL explicaría la pérdida de neuronas de dopamina" mediada por las uniones tóxicas de AS, informaron los investigadores.

Burke añadió en un comunicado de la Saint Louis University: "Por primera vez, identificamos el químico que impulsa las acciones cerebrales que producen este desorden. Creemos que estos resultados pueden ser usados para desarrollar terapias que logren finalmente detener o desacelerar el proceso".

Noticia publicada en Buena Salud

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
�reas del cerebro afectadas por la enfermedad de Parkinson
Áreas del cerebro afectadas por la enfermedad de Parkinson

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com