Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Software

Un software permite crear una red inteligente de vigilancia entre móviles

Publicado: Sábado, 17/11/2007 - 7:26  | 2642 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un software que permite convertir grupos móviles equipados con cámaras en redes inteligentes de vigilancia ha sido desarrollado por investigadores suizos del Institute for Pervasive Computing. Sus creadores aseguran que ofrecerán el nuevo software a programadores y usuarios para que pueda experimentar con él.

La investigación ha sido llevada a cabo por Phillipp Bolliger, Moritz Köhler y Kay Römer del Institute for Pervasive Computing, en Zurich, y su objetivo las redes de cámaras sean más accesibles y fáciles de desplegar.

El software, llamado Facet, emplea Bluetooth, esta tecnología inalámbrica que ya incluyen muchos dispositivos móviles, para intercambiar información automáticamente y permitir a los celulares analizar colectivamente los acontecimientos que han grabado. Este sistema proporciona una plataforma para que grupos de móviles actúen como una red inteligente capaz de, por ejemplo, detectar intrusos.

Otras investigaciones llevadas a cabo con anterioridad también han desarrollado redes de cámaras inteligentes similares. Esta funciona como un sistema de vigilancia mediante un circuito cerrado de televisión normal y corriente, pero emplea este nuevo software en lugar de una persona para analizar e interpretar lo que ocurre en la pantalla, comparando lo captado por las cámaras.

Más accesibles

Según informa NewScientist, para testar el software, los investigadores conectaron cuatro modelos Nokia 6630 en los que se instaló Facet. Los móviles fueron colocados en el techo de un pasillo. Cada uno de ellos estaba orientado hacia diferentes lugares, de tal modo que recogieran imágenes distintas de la gente que pasaba por el pasillo.

En el momento que un teléfono detecta un objeto entrando en su campo de visión, manda un mensaje vía Bluetooth para avisar a otro teléfono situado cerca de él. A su vez, éste se lo pasa a otro, y así sucesivamente, hasta que la red entera recibe el mensaje inicial.

Además, esa información es enviada también a un ordenador personal a través de una conexión GPRS normal.

Cada móvil determina la distancia respecto a su “vecino” más cercano. Los móviles usan la media con que el ser humano camina para calcular la distancia entre ellos mismos, basándose en cuánto tarda una persona en ir del campo de visión de un móvil a otro.

En las pruebas llevadas a cabo, el sistema fue capaz de determinar la distancia entre los celulares con un 95% de precisión. De hecho, los móviles estaban situados a cuatro metros unos de otros y el software se aproximó a la distancia con sólo 20 centímetros de diferencia. Aún así, sus creadores esperan que el sistema sea todavía más preciso en sucesivas mejoras.

Noticia completa en Tendencias 21

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
red inteligente de vigilancia entre m�viles desarrollado por investigadores suizos del Institute for Pervasive Computing. Los m�viles se comunican entre s� mediante Bluetooth para captar intrusos en un espacio
red inteligente de vigilancia entre móviles desarrollado por investigadores suizos del Institute for Pervasive Computing. Los móviles se comunican entre sí mediante Bluetooth para captar intrusos en un espacio

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Centros de Descargas Código Libre Drivers Empresas
Emuladores Freeware Por Temas Recuperación de Datos Revisión de Productos
Revistas Shareware Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Soft MP3

Catálogo en línea de venta de programas de computación, música, MP3 y CD

Solución Informática a Medida (SIAM)

Programas de gestión comercial, para el sector del transporte, telefonía móvil, hostelería, fundaciones y notaría entre otros

TuSoftware.com

Programas y libros de ingeniería de procesos, ambiente, mecánica, química, civil, estructuras, instrumentación y control



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com