Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

La vida pudo llegar a la Tierra desde Marte

La teoría de la panspermia, según la cual la Tierra primitiva podría haber sido fecundada por microorganismos que viajaban a bordo de un meteorito, posiblemente desde Marte, ha encontrado nuevo apoyo empírico.

Publicado: Jueves, 15/11/2007 - 15:2  | 1426 visitas.

Sat�lite Fot�n M3
Satélite Fotón M3
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un experimento realizado el pasado septiembre en el biosatélite Foton M3 sugiere que las bacterias podrían sobrevivir a un viaje espacial.

El científico John Parnell, de la Universidad de Aberdeen (Escocia) estudia la presencia de materia orgánica en meteoritos. El Foton M3 le ofreció la oportunidad de probar su hipótesis. Para ello adosó al exterior del satélite una roca del tamaño de una pelota de béisbol y con forma de sombrero, en cuyo interior había bacterias fosilizadas y componentes moleculares. El objetivo era evaluar si estos elementos aguantarían la reentrada en la atmósfera.

El satélite aterrizó en el desierto de Kazajistán el 26 de septiembre, tras 12 días en órbita. Parnell ha presentado los detalles en el Festival de Ciencia de las Highlands, que se celebra estos días en Inverness (Escocia).

Según el científico, la roca había perdido tres cuartas partes de su masa en la reentrada, pero "algo de materia sobrevivió". Un meteorito mayor podría transportar vida intacta, siempre que su tamaño no superase los 20 centímetros, pues en este caso se vaporizaría en el impacto. Parnell concluyó que no se puede descartar un origen extraterrestre de la vida.

Noticia publicada en Público (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com